## Historias de vulnerabilidad y esperanza en la lucha contra la trata de mujeres en España
La trata de mujeres con fines de explotación sexual sigue siendo una grave problemática en España. En este contexto, la Asociación Betania, con presencia en siete comunidades autónomas, ofrece refugio y apoyo integral a las víctimas rescatadas de redes que las someten a esclavitud, violencia y explotación.
### Perla, símbolo de resistencia y recuperación
Perla, nombre ficticio elegido por una mujer dominicana de 37 años, representa el sufrimiento y la esperanza de muchas víctimas. Llegó a España hace ocho años y fue obligada a ejercer la prostitución tras ser secuestrada, violentada y retenida en la provincia de Teruel. La brutalidad a la que fue sometida, incluyendo agresiones físicas y sexuales, evidencia la extrema vulnerabilidad de estas mujeres.
### Realidades comunes: promesas falsas y explotación
Muchas mujeres llegan a España con la ilusión de un trabajo digno —ya sea como empleadas del hogar, camareras o incluso conscientes de que ejercerán la prostitución—, pero nunca imaginan las condiciones de esclavitud y maltrato que enfrentarán. Sus captores retienen las ganancias bajo la excusa de deudas por gastos de viaje, en un entramado que perpetúa la explotación.
### Casos significativos de apoyo y reinserción
Davinia, colombiana de 40 años, logró escapar tras dos meses de secuestro en el País Vasco durante una disputa entre sus captores. Gracias al respaldo legal, sanitario y emocional de Betania, avanza en su proceso de inserción laboral trabajando en el cuidado de una anciana, enviando así remesas a sus hijos que permanecen en Colombia.
Melissa Mann, coordinadora estatal del área de Trata y Violencia de Género de Betania, relata también el caso de otra mujer colombiana que, tras sufrir torturas extremas perpetradas por narcotraficantes, se recupera lentamente del shock postraumático con el apoyo profesional y familiar. Historias como la de Mariam, originaria de Costa de Marfil, quien sobrevivió a múltiples palizas, evidencian la necesidad de atención especializada.
### El complejo camino hacia la recuperación personal
La psicóloga Yasmina Pérez describe el estado inicial de muchas mujeres como una mezcla de ansiedad, agresividad y rechazo al contacto físico. La recuperación comprende la reconstrucción de la identidad, superando disociaciones emocionales y estados catatónicos. Betania ofrece un entorno seguro sin limitación de tiempo de estancia para facilitar este proceso sin añadir presión.
### Cambios en el modus operandi de las redes de trata
Desde la pandemia del COVID-19, la explotación sexual se ha desplazado de lugares públicos y locales fijos a pisos de alquiler temporal, dificultando la labor de las fuerzas de seguridad y trabajadores sociales para localizar estas redes. La asociación subraya la necesidad de adaptarse a estos nuevos métodos para garantizar la protección de las víctimas.
### Un vistazo a las cifras y perfiles de las víctimas en España
Según la Memoria 2024 de la Fiscalía General del Estado, la mayoría de las víctimas identificadas en 2023 proceden de América Latina, con un 70-80% de mujeres, principalmente colombianas, dominicanas, venezolanas y paraguayas. También se detectan víctimas de Europa, Asia y África, reflejando un fenómeno complejo y global.
Los tratantes suelen ser conocidos o familiares, dificultando la denuncia por la presión ejercida sobre las víctimas, lo que añade una capa extra de complejidad a la persecución judicial.
### La labor de la Asociación Betania: un modelo de ayuda integral
Desde su fundación en 2011, Betania ha crecido para ofrecer apoyo a entre 20.000 y 25.000 personas al año, entre ellas inmigrantes, víctimas de trata, personas sin hogar, menores y familias en riesgo de pobreza. Su labor se centra en recuperar la dignidad, autonomía y derechos de las personas vulnerables.
Para Begoña Arana, directora de Betania, resulta fundamental la aprobación de una ley que sancione todas las formas de lucro derivado de la prostitución forzada y que ataque las redes de manera integral, incluyendo a los facilitadores indirectos como propietarios de viviendas o servicios que contribuyen al funcionamiento de estos sistemas.
### Enlaces y recursos para la denuncia y ayuda
Las víctimas pueden obtener ayuda a través de organizaciones como [Asociación Betania](https://www.asociacionbetania.org) y entidades públicas como el [Servicio de Atención a Víctimas de Explotación Sexual en Andalucía](https://www.juntadeandalucia.es/organismos/justiciaadministracionpublica/servicios/programas/atencion-victimas.html).
Enlaces externos sobre la problemática de la trata y recursos adicionales:
– [Ministerio del Interior – Trata de personas](https://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/trata-de-personas)
– [Amnistía Internacional – Trata de personas](https://www.amnesty.org/es/what-we-do/trafficking/)
La lucha contra la trata de personas es un compromiso de toda la sociedad. La visibilización de historias como la de Perla, Davinia y Mariam, junto al trabajo incansable de ONG como Betania, es clave para la erradicación de esta lacra.
Imagen: www.elmundo.es




