Dispositivo especial de la DGT para la operación salida de agosto en la provincia de Sevilla
Este 1 de agosto a las 15:00 horas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha el plan especial por la operación salida que corresponde al inicio de las vacaciones de agosto. En la provincia de Sevilla se esperan más de 370.000 desplazamientos por sus principales carreteras, la cifra más alta de toda Andalucía. Este operativo de tráfico se mantendrá activo hasta las 24:00 horas del domingo 3 de agosto, periodo en el que se prevén un total de 1.513.600 desplazamientos por las vías andaluzas.
Principales rutas y retenciones esperadas durante el operativo
Las familias de Sevilla suelen elegir las playas andaluzas como destinos vacacionales mayoritarios, por lo que las carreteras con más tráfico serán aquellas que conducen a las costas de Cádiz, Huelva y Málaga. Entre las vías principales afectadas destacan la AP-4, la A-49 y la A-92. También se prevé un aumento considerable de vehículos en la A-4 en dirección a Madrid.
Tramos urbanos y zonas sensibles: SE-40 y puente del Centenario
Otro punto clave donde se concentrará el tráfico es la corona metropolitana de Sevilla, especialmente las rondas de circunvalación de la capital. El puente del Centenario, ubicado en la SE-40 y actualmente con obras de ampliación y renovación de tirantes, ha comenzado a registrar retenciones desde el día anterior al inicio del operativo, debido al intenso flujo de vehículos.
Medios para garantizar la seguridad vial durante la operación salida
El dispositivo especial activado por la DGT cuenta con la movilización de medios terrestres y aéreos para regular y vigilar el tráfico, garantizando la seguridad de los usuarios en uno de los momentos de mayor circulación del año. El Gobierno central hace un llamamiento a la prudencia al volante y solicita seguir estrictamente las indicaciones de las señales y agentes, principalmente de la Guardia Civil de Tráfico.
Medidas de seguridad y recomendaciones para los conductores
Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, recuerda que el objetivo principal es reducir la siniestralidad vial. Insiste en extremar la atención y el cumplimiento riguroso de las normas de circulación para alcanzar un balance de «mortalidad cero» durante este intenso período. Entre las recomendaciones más destacadas figura evitar el consumo de alcohol y drogas, no usar el móvil durante la conducción y prestar especial cuidado a los usuarios vulnerables de la vía, como ciclistas y motoristas.
Tráfico ferroviario: aumento significativo de trenes para la operación salida
Además del incremento de vehículos, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) comunicó que entre el 31 de julio y el 3 de agosto circularán un total de 4.350 trenes de alta velocidad, larga y media distancia en toda España. Las jornadas más cargadas serán jueves y viernes, con 1.200 trenes diarios.
En Andalucía, la estación de Sevilla Santa Justa operará con 295 trenes. Málaga María Zambrano contará con 265 y Granada con 96 trenes durante el operativo. Otros grandes núcleos como Madrid (Puerta de Atocha Almudena Grandes y Chamartín Clara Campoamor) gestionarán más de 1.500 trenes en conjunto. Barcelona Sants en Cataluña y estaciones importantes en la Comunidad Valenciana también incrementan su actividad durante estas fechas.
Estadísticas y contexto del verano en Andalucía
Durante la temporada estival, la Delegación del Gobierno estima que se producirán en toda Andalucía más de 22 millones de desplazamientos por carretera, concentrándose la mitad de ellos en el mes de agosto. Esta cifra se amplía con el tránsito adicional generado por vehículos europeos que acceden al norte de África a través de España, gestionado en el marco del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho iniciado el 15 de junio.
Las carreteras con mayor flujo de vehículos
Las vías principales que soportan mayor número de desplazamientos incluyen la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, la AP-4, la AP-7 y MA-20, además de la red de carreteras secundarias que llevan a zonas turísticas o segundas residencias.
Consejos para una operación salida segura en Sevilla
- Planificar los viajes y evitar horarios de máxima afluencia.
- Respetar los límites de velocidad y las indicaciones de los agentes de tráfico.
- No consumir alcohol o drogas antes y durante la conducción.
- Evitar cualquier distracción al volante, especialmente el uso del móvil.
- Ser especialmente cuidadoso con ciclistas y motoristas.
Para más información actualizada sobre el estado de las carreteras, se recomienda visitar el portal oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Imagen: www.diariodesevilla.es




