España entre los países más afectados por el robo de tarjetas en la dark web
Un reciente estudio de la firma de ciberseguridad NordVPN ha revelado que España se encuentra en el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a la cantidad de tarjetas de crédito robadas que circulan en la dark web durante el 2025. Según este análisis, sólo Estados Unidos y Singapur registran mayores porcentajes de tarjetas comprometidas.
Aumento significativo del precio de las tarjetas robadas
Además de la involución en seguridad para los consumidores, el informe indica un incremento notable del 73,57% en el precio medio de estas tarjetas en el mercado negro digital entre 2023 y 2025, alcanzando un valor aproximado de 11,68 dólares (10,05 euros) por cada una. Este aumento refleja la alta demanda y creciente sofisticación en el fraude bancario.
Precio y valoración según países
El mercado criminal valora especialmente las tarjetas de crédito niponas, con un precio medio cercano a los 19,79 euros, debido a los rigurosos sistemas antifraude en Japón y la baja oferta de datos comprometidos. En cambio, las tarjetas estadounidenses, aunque las más robadas, tienen una valoración por debajo, en torno a los 9,91 euros.
España lidera en Europa este ranking de precios por tarjeta robada, seguida por Francia y Portugal, lo que pone de relieve la posición particular del país en el ecosistema del fraude digital.
Técnicas utilizadas para el robo de datos bancarios
Los cibercriminales emplean fundamentalmente campañas de phishing a través de correos electrónicos fraudulentos, SMS y llamadas telefónicas que imitan a instituciones públicas o empresas de confianza. El objetivo es inducir al usuario a compartir datos personales o bancarios bajo amenazas o falsas urgencias.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado en meses anteriores sobre campañas maliciosas haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad, confirmando la peligrosidad y la variedad de métodos empleados.
Consejos para proteger tus datos financieros
- Desconfía siempre de mensajes que busquen urgencia o miedo para compartir información personal.
- Revisa regularmente los movimientos en tu cuenta bancaria online para detectar cualquier operación sospechosa.
- Utiliza contraseñas seguras y cámbialas periódicamente.
- Consulta fuentes oficiales para verificar cualquier comunicación recibida por correo o SMS.
Contexto global y explicación del aumento de precios
Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad de NordVPN, explica que el precio elevado de estas tarjetas se debe a la ley de oferta y demanda en el mercado negro. «Los criminales pagan más por tarjetas de países con menos oferta y controles más estrictos, lo que hace que estas tengan mayor valor y se vendan individualmente. En cambio, en lugares con abundancia de datos robados, como España o Estados Unidos, se venden en paquetes, lo que reduce el precio individual por tarjeta», comenta Warmenhoven.
Además, factores como la rapidez con la que la entidad emisora detecta fraudes o la estabilidad política influyen en el riesgo y el valor asignado a cada tarjeta. La mayoría de las tarjetas analizadas en el estudio cuentan con fechas de caducidad lejanas, lo que facilita su uso prolongado y reventa.
Impacto y relevancia para los usuarios españoles
El hecho de que España ocupe el tercer lugar mundial en robo de tarjetas de crédito y lidere en Europa la valoración económica de estos datos representa un riesgo real para los consumidores. La proliferación de campañas de phishing y el aumento de precios en la dark web indican que los delincuentes continúan activos y mejorando sus técnicas para obtener beneficios a costa de la seguridad financiera de los ciudadanos.
Vinculación con otras noticias sobre fraudes y ciberseguridad
Para profundizar en este tema y aprender más sobre prevención, recomendamos consultar nuestro especial sobre cómo evitar fraudes que emplean mensajes falsos haciéndose pasar por instituciones importantes y visitar recursos oficiales como INCIBE para consejos actualizados en seguridad digital.
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de extremar las precauciones y mejorar la educación digital para evitar caer en las redes de estos criminales.

Imagen: www.abc.es


 
                 
                                                         
                                                         
                                                         
                                                        

 
														 
														 
														 
														 
														 
														