Deducción fiscal para gastos de gimnasio en Andalucía
Los ciudadanos andaluces podrán beneficiarse desde el 1 de enero de 2025 de una reducción fiscal que permitirá deducirse hasta el 15% de la cuota abonada en gimnasios, centros deportivos, clubes o federaciones, con un máximo de 100 euros al año por contribuyente. Esta medida ha sido anunciada por la portavoz del Ejecutivo andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, como parte de la nueva Ley de Presupuestos para 2026.
Detalles de la deducción y beneficios esperados
La deducción no establece límite de renta para quienes opten por esta rebaja y la Consejería de Economía estima que podrá beneficiar a 785.000 contribuyentes en Andalucía. Carolina España ha destacado que dicha ayuda fiscal no solo supone un alivio económico, sino que también contribuirá a mejorar la salud pública de la población, fomentando la práctica deportiva y el ejercicio físico.
Según la consejera, «el ejercicio físico y el deporte son herramientas fundamentales para mantener y mejorar la salud física y mental», ayudando especialmente en la prevención y tratamiento de enfermedades como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes tipo II o los trastornos mentales.
Cuantía y aplicación práctica
La deducción podrá aplicarse sobre el pago realizado en cuotas de gimnasios y cualquier entidad deportiva relacionada, con un máximo deducible anual de 100 euros y un porcentaje del 15% sobre las cantidades abonadas. Esto supone un ahorro total estimado de 36 millones de euros para las familias andaluzas.
Otras medidas fiscales incluidas en los Presupuestos 2026
Junto a esta deducción para actividades deportivas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció otra deducción fiscal destinada a los gastos veterinarios para quienes compren o adopten una mascota. La medida contempla que los nuevos propietarios o adoptantes puedan deducir hasta 100 euros anuales durante el primer año (o tres años en el caso de adopción) de gastos en servicios veterinarios para animales de compañía. Esta ayuda fiscal está dirigida a contribuyentes con una renta máxima individual de 80.000 euros o 100.000 euros en rentas conjuntas y se calcula que ahorrará 12 millones de euros.
Contexto y cifras de las rebajas fiscales en Andalucía
Este nuevo paquete de rebajas fiscales para 2026 sumará un total de 55 millones de euros en beneficios fiscales, siendo la séptima ronda de bajadas de impuestos implementada por el actual Gobierno andaluz durante las dos últimas legislaturas. Carolina España resaltó que desde 2019, el Gobierno andaluz ha permitido un ahorro estimado cercano a los 1.000 millones de euros anuales para las familias andaluzas gracias a la reducción de impuestos.
Las bajadas fiscales afectan a tributos como el IRPF, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (TP-AJD), el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio, sobre los cuales la Junta tiene capacidad normativa.
Reacción ante críticas y futuro del presupuesto
Carolina España ha defendido que las políticas de reducción fiscal forman parte del ADN del Gobierno de Juanma Moreno y están diseñadas para beneficiar directamente a los ciudadanos. En respuesta a las acusaciones por parte de la oposición sobre un supuesto enfoque electoralista, la consejera aseguró: «El presupuesto será un presupuesto real, que sí ayuda a mejorar la vida de los andaluces».
Estas medidas reflejan el compromiso del Ejecutivo andaluz por impulsar el bienestar económico y la salud pública a través de un enfoque fiscal que incentiva hábitos saludables y la tenencia responsable de animales de compañía.
Imagen: www.elmundo.es