Resumen de la nueva estafa digital en redes sociales
En la era digital, la seguridad online es una preocupación creciente. La Guardia Civil ha alertado recientemente sobre una estafa que está circulando en redes sociales populares como Facebook, Instagram y TikTok, la cual se conoce como la estafa del «me gusta». Esta modalidad fraudulenta aprovecha la confianza y el deseo de obtener ingresos fáciles para engañar a los usuarios y robarles datos personales o dinero.
¿En qué consiste la estafa del «me gusta»?
Primer contacto: una oferta atractiva
El fraude empieza con un contacto a través de redes sociales, donde los estafadores ofrecen a los usuarios dinero a cambio de dar ‘me gusta’ o reaccionar a publicaciones específicas. Esta propuesta se presenta como una oportunidad de trabajo sencilla y sin esfuerzo, algo que resulta muy tentador para jóvenes, estudiantes o personas en búsqueda de empleo.
Confianza ganada mediante pequeños pagos
Para generar confianza, los delincuentes suelen realizar pequeños pagos iniciales, normalmente en Bitcoin, asegurándose de que la víctima crea que la actividad es legítima. Como explica la Guardia Civil, «al principio todo va bien y realizan pagos por Bitcoin para ganarse tu confianza».
La trampa: invitación a invertir
Tras varios días de interacción, la estafa se intensifica cuando los defraudadores proponen a la víctima que invierta dinero en una plataforma, asegurando que se les devolverá el dinero con una comisión adicional. Sin embargo, esta inversión es el verdadero objetivo del fraude.
El usuario entrega voluntariamente su dinero en esa fase, confiando en la promesa de ganancias, pero una vez hecho el pago, la comunicación con los estafadores se corta inmediatamente. La Guardia Civil advierte que «una vez realizas el pago, los estafadores desaparecen».
¿Por qué esta estafa es tan peligrosa?
La estafa del «me gusta» se fundamenta en la manipulación emocional y la creación de una falsa sensación de oportunidad económica, en lugar de usar métodos directos de fuerza o robo. Esto dificulta que la víctima se percate del engaño hasta que es demasiado tarde.
Consejos para evitar caer en la estafa
- Mantener prudencia ante propuestas de dinero fácil: Desconfía siempre de las ofertas que prometen ganancias sin esfuerzo, principalmente en redes sociales.
- Prestar atención a errores: Textos con faltas ortográficas o enlaces sospechosos suelen ser señales de fraude.
- No compartir datos personales ni hacer inversiones sin confirmar.
Acciones a tomar si ya has interactuado con la estafa
Si por error has pulsado un enlace vinculado a esta estafa, la Guardia Civil recomienda vigilar tus cuentas bancarias, cambiar tus contraseñas y sobre todo denunciar el caso para protegerte y ayudar a evitar que otros usuarios sean víctimas.
Denunciar estos fraudes no solo puede ayudar a recuperar las posibles pérdidas, sino que también contribuye a la identificación y detención de los estafadores.
Contexto y recomendaciones generales sobre seguridad digital
En un mundo cada vez más conectado, es fundamental reforzar los conocimientos sobre seguridad digital, especialmente en plataformas frecuentadas por público joven. Para información adicional, se puede consultar la Guía de seguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y las recomendaciones oficiales de la Guardia Civil sobre delitos tecnológicos.
Noticia Relacionada
Para más información sobre estafas y cómo protegerse de las mismas, puede leerse: El truco definitivo para acabar con el ‘spam’ y las estafas telefónicas en Android y iPhone.
Conclusión
La Guardia Civil insiste en la importancia de actuar con cautela ante ofertas en redes sociales que prometen dinero fácil y recuerda que, ante cualquier sospecha, lo mejor es informarse, proteger los datos personales y denunciar. La estafa del «me gusta» es un claro ejemplo de cómo las tácticas fraudulentas se adaptan al entorno digital y a la dinámica de las plataformas sociales.
Imagen: www.abc.es




