- Oct 29, 2025

México y Estados Unidos acuerdan prórroga de 90 días en aranceles para evitar conflicto comercial

Acuerdo entre México y EE.UU. para extender aranceles por 90 días

En un giro inesperado en las tensas relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, y Donald Trump, expresidente y figura clave en la política estadounidense, mantuvieron una conversación telefónica el jueves para negociar una salida que evite la imposición inmediata y más severa de aranceles. Ambos acordaron prorrogar por noventa días los aranceles, replicando un acuerdo similar al establecido entre Estados Unidos y China.

Detalles del acuerdo

Según anunció Donald Trump en su plataforma Truth Social, México continuará pagando un arancel del 25% sobre productos como el fentanilo y automóviles, además de un arancel del 50% sobre acero, aluminio y cobre. Esta prórroga se mantendrá durante un periodo de 90 días, tiempo en el que ambas partes podrán seguir negociando para evitar escaladas comerciales.

Esta medida es particularmente relevante porque, según destacó Trump, el 80% del comercio bilateral ya está exento de aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, fuera de este acuerdo, los bienes y servicios están sujetos a un 25% de arancel, conocido popularmente como el “arancel al fentanilo”.

Contexto y amenaza de aranceles

El pasado 12 de julio, Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 30% en los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos si México no lograba frenar el ingreso de fentanilo y combatir a los cárteles de narcotráfico. Estos anuncios generaron gran incertidumbre en México, especialmente en el ámbito político y económico, ante un posible deterioro de las relaciones comerciales que impactaría la economía mexicana y los programas sociales.

La postura de Claudia Sheinbaum

Durante semanas, Sheinbaum insistió en la necesidad de entablar un diálogo directo con las autoridades estadounidenses para evitar medidas unilaterales y dañinas para México. Esta llamada telefónica fue la instancia final para negociar la extensión del acuerdo y evitar así la entrada en vigor inmediata de nuevos aranceles.

En reuniones previas, la mandataria presentó a representantes estadounidenses datos que demostraban una reducción significativa en los cruces irregulares en la frontera y destacó las acciones contundentes contra los narco laboratorios, incautación de armas y arrestos vinculados al crimen organizado.

Implicaciones políticas y económicas en México

La posible imposición de aranceles tendría consecuencias severas para la economía mexicana. Los altos costos de importación podrían afectar la producción nacional, encarecer productos y generar incertidumbre en los mercados. Además, afectaría el programa social impulsado por Andrés Manuel López Obrador, base política del partido Morena, al complicar el financiamiento de sus subsidios para la población vulnerable.

Por otra parte, la tensión política también crece dentro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que la presión sobre el gobierno mexicano incluye rumores y temores en torno a eventuales arrestos de funcionarios implicados en vínculos con el narcotráfico, lo que ha generado cautela para que pocos integrantes viajen a Estados Unidos.

Reuniones diplomáticas y seguimiento del acuerdo

Esta semana, el embajador estadounidense en México, Ronald D. Johnson, junto con los congresistas Donald Bacon (republicano) y Rohit Khanna (demócrata), sostuvieron un encuentro con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para discutir este panorama de tensión comercial. Durante la reunión, también se abordó la problemática de la fuga de un ciudadano chino que había sido detenido en México por sus vínculos con mafias asiáticas relacionadas con el tráfico de fentanilo.

Asimismo, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene comunicación continua con departamentos claves de Estados Unidos como Comercio, Tratados Comerciales y Estado, con especial incidencia del senador Marco Rubio en las negociaciones.

Perspectivas y próximos pasos

El acuerdo de prórroga de 90 días brinda un respiro y un margen para que ambas naciones continúen dialogando y buscando soluciones conjuntas a problemas complejos como el narcotráfico y la regulación comercial. México, por su parte, intenta evitar la imposición de aranceles elevados que impactarían no solo la economía, sino también la estabilidad política y social del país.

Para más información sobre el Gobierno de México y las últimas noticias comerciales, consulte las plataformas oficiales. También es recomendable seguir las actualizaciones en medios internacionales como Reuters para análisis más amplios sobre la política de aranceles de Estados Unidos.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído