El presupuesto andaluz de 2026, el más alto de la historia
El Gobierno de Andalucía, presidido por Juanma Moreno, ha aprobado en el Consejo de Gobierno el Proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año 2026, estableciendo la cifra más elevada jamás asignada a la comunidad autónoma, con un total de 51.597,9 millones de euros. Esto supone un incremento del 5,6% respecto a 2025, es decir, 2.726 millones más.
Una prioridad clara: las políticas sociales
Dos terceras partes de estos fondos se destinarán a políticas sociales, consolidando el compromiso del Ejecutivo andaluz por mejorar los servicios públicos en sanidad, educación y atención a la dependencia. Un 50% de la inversión social irá dirigida específicamente al sector sanitario, que recibe un total de 16.265,9 millones de euros, con un aumento de 1.016,3 millones, un 6,6% más que el año anterior.
Sanidad y refuerzo de recursos humanos
El presupuesto sanitario contempla la incorporación de 4.371 nuevos profesionales, incluidos 478 médicos internos residentes (MIR), con el objetivo de reforzar la calidad asistencial. Desde 2018, año en que administraba el PSOE, la partida sanitaria ha crecido un 65,4%. Este incremento llega tras la crisis desencadenada por los fallos en el programa de cribados de cáncer de mama, que provocaron la dimisión forzada de la exconsejera Rocío Hernández y el nombramiento de Antonio Sanz al frente de la Consejería de Salud.
El presidente Moreno ha pedido disculpas públicas por las deficiencias detectadas en los programas de detección precoz del cáncer y ha anunciado un refuerzo de los cribados para el cáncer de colon y el cáncer de cuello de útero.
Inversiones históricas para el crecimiento y el empleo
El próximo año Andalucía contará con el presupuesto más inversor de su historia, con 6.413,8 millones de euros destinados a inversiones, que representa un aumento del 10% frente a 2025, casi el doble del crecimiento medio total de las cuentas públicas autonómicas. Esto significa un incremento del 73% desde 2018.
Previsión económica optimista y creación de empleo
Según la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, la región experimentará en 2026 un crecimiento económico del 2,3%, con la creación de más de 85.000 empleos, lo que permitirá reducir la tasa de desempleo por debajo del 14%.
Ayudas para autónomos y funcionarios
El Gobierno andaluz también destina una importante partida a los trabajadores autónomos, con 147,5 millones de euros, prácticamente un aumento del 50% respecto a 2025, buscando fomentar el autoempleo y apoyar el tejido productivo regional. Además, se reserva una partida para posibles incrementos salariales a empleados públicos, a la espera de las decisiones del Ejecutivo central.
Educación y políticas sociales también reciben un notable impulso
La educación contará con 11.186,4 millones de euros, 284,4 millones más que el último año, un aumento del 48% desde 2018. Se prevé la incorporación de 3.459 docentes nuevos, la ampliación de la oferta en Formación Profesional y la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil, favoreciendo la igualdad y el acceso a la formación.
En materia de dependencia, el presupuesto crece un 12%, con 2.610,6 millones destinados a mejorar la atención a personas vulnerables, colocándose Andalucía a la vanguardia de la protección social. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad eleva su presupuesto un 9,8%, reflejando un compromiso fuerte con las políticas sociales.
Vivienda y políticas de bienestar
El área de vivienda recibe 763,3 millones de euros, un 38,7% más que en 2025 y casi el triple que en 2018. Sumando incentivos fiscales por 460 millones, el total dedicado a la vivienda asciende a 1.223 millones, apoyando el acceso y mejora de las condiciones habitacionales.
Contraste con la administración central
La consejera Carolina España ha destacado la puntualidad y rigor con la que el Gobierno andaluz ha presentado estas cuentas, en contraste con la falta de aprobación presupuestaria del Ejecutivo central presidido por Pedro Sánchez durante la legislatura actual, evidenciando una estabilidad y estrategia propia en la gestión regional.
En definitiva, los presupuestos andaluces para 2026 reflejan una apuesta histórica por la inversión social y económica, reforzando sectores clave como sanidad, educación y empleo para impulsar el crecimiento sostenible de Andalucía.
Imagen: www.elmundo.es


 
                 
                                                         
                                                         
                                                         
                                                        

 
														 
														 
														 
														 
														 
														