ChatGPT y el efecto del tono en sus respuestas: un estudio sorprendente
La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, continúa sorprendiendo con sus capacidades, aunque no siempre responde de manera adecuada. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, ha descubierto que ChatGPT-4 ofrece respuestas más precisas cuando el usuario formula las preguntas con un tono grosero.
Metodología del estudio: Tono y precisión en las respuestas de ChatGPT
El equipo de investigación diseñó un conjunto de 50 preguntas de opción múltiple referentes a temas como matemáticas, ciencia e historia. Cada pregunta se formuló empleando cinco tonos diferentes, que iban desde un lenguaje muy educado hasta uno muy grosero. Por ejemplo, para el tono muy educado se usó una frase como: «¿Podrías considerar amablemente el siguiente problema y proporcionar tu respuesta?». En contraparte, el tono grosero utilizaba expresiones como: «Oye, inútil, resuelve esto».
Resultados cuantitativos del estudio
Los resultados revelaron que ChatGPT-4 alcanzó una precisión del 84,8% en las respuestas cuando se utilizó el tono «muy grosero». En cambio, al emplear un tono «muy educado», la precisión bajó al 80,8%. Los tonos intermedios también mostraron porcentajes inferiores: «educado» con 81,4%, «neutro» con 82,2% y «grosero» con 82,8%.
Interpretación y comparación con estudios previos
Estos hallazgos sorprenden, ya que contradictoriamente a estudios anteriores, la grosería no afecta negativamente el rendimiento del modelo sino que lo mejora. Los investigadores sugieren que modelos más recientes como ChatGPT-4 responden de manera diferente al tono del usuario en comparación con versiones anteriores de la inteligencia artificial.
No obstante, el estudio alerta sobre los riesgos de normalizar el uso de un lenguaje grosero o irrespetuoso en la interacción con IA, dado que esto podría impactar la experiencia del usuario y fomentar conductas inapropiadas en la vida cotidiana cuando se comunican con otras personas.
El debate ético y la interacción con inteligencia artificial
Este descubrimiento abre un debate interesante sobre cómo los usuarios deben interactuar con las tecnologías de inteligencia artificial. Aunque la precisión mejora con la rudeza, mantener un trato respetuoso es fundamental para evitar la erosión de normas sociales en la interacción humana y tecnológica.
En este sentido, organizaciones como OpenAI, responsables de ChatGPT, promueven pautas de uso ético y responsable para asegurar que las interacciones sean positivas y constructivas tanto para la IA como para los usuarios.
Más sobre inteligencia artificial y ChatGPT en Entrenucleos
Para conocer más detalles y avances sobre estas tecnologías sigue nuestro portal Entrenucleos, donde cubrimos las últimas noticias y análisis de la actualidad tecnológica en Dos Hermanas y Sevilla.
Fuentes y enlaces externos recomendados
Imagen: www.abc.es