- Sep 22, 2025

España regulará la publicidad de alimentos insanos para proteger a los menores

El Gobierno impulsa nuevas medidas para frenar la publicidad de comida insana a niños

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este viernes un nuevo paso en la lucha contra la obesidad infantil en España. El Ejecutivo pretende regular la publicidad de alimentos insanos dirigida a los menores para proteger su salud y fomentar hábitos alimenticios saludables.

Antecedentes: regulación en comedores escolares

Durante una visita al comedor escolar del CEIP Ana Soto en Albacete, el ministro destacó las «buenas prácticas» que hay en los menús escolares tras la entrada en vigor del Real Decreto de Comedores Escolares en abril de este año. Dicho decreto regula cinco comidas saludables semanales en todos los centros educativos del país, garantizando así una alimentación equilibrada durante la jornada escolar. Bustinduy afirmó: «Ya hemos regulado el derecho a comer saludablemente en los comedores escolares, ahora vamos a proteger a todos los niños de la publicidad de los alimentos».

Más de 4.000 anuncios diarios de comida insana impactan la alimentación infantil

Según explicó el ministro, los menores españoles reciben un auténtico «bombardeo» publicitario con más de 4.000 anuncios de comida insana al año, lo que equivale a unos 11 anuncios por día enfocados directamente al público infantil. Esta exposición continua influye notablemente en el comportamiento y las preferencias alimenticias de los niños, condicionando su percepción de una dieta adecuada.

La influencia negativa de la publicidad según la OMS y la AESAN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que la mayoría de los alimentos y bebidas publicitados en España durante los horarios infantiles en televisión tienen una baja calidad nutricional. La propia Asamblea Mundial de la Salud señala que la exposición prolongada a este tipo de publicidad modifica las actitudes y el comportamiento de los niños, alterando lo que perciben como dieta saludable. Por su parte, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) respalda estas recomendaciones para proteger los derechos de los menores y reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

Un paso clave para reducir la obesidad infantil y la desigualdad social

Bustinduy hizo hincapié en que la presión publicitaria sobre los niños afecta especialmente a las familias con menos recursos, que tienen menos capacidad para contrarrestar estas influencias. Limitar la promoción de productos ultraprocesados con altos niveles de grasas, azúcares y sal es, según él, una medida fundamental para disminuir las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad en la infancia en España.

España se suma a un grupo de países que regulan la publicidad alimentaria infantil

Con esta regulación, España se posiciona a la vanguardia junto a países como Reino Unido, Portugal o Noruega, que ya cuentan con normativas restrictivas para la publicidad de alimentos poco saludables dirigidos a menores. Estas acciones forman parte de una estrategia internacional para mejorar la salud pública y evitar futuras patologías derivadas de dietas inadecuadas desde edades tempranas.

Medidas complementarias y recursos para las familias

La regulación prevista también busca reforzar las medidas complementarias implantadas en los centros escolares y promover la educación nutricional desde la infancia. Además, se espera que las familias reciban más apoyo para mejorar la alimentación en el entorno doméstico, reduciendo la influencia de campañas publicitarias perjudiciales.

Para más información sobre el Real Decreto de Comedores Escolares y las campañas de prevención de la obesidad infantil, se pueden consultar fuentes oficiales como el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Conclusión

La iniciativa anunciada por Pablo Bustinduy refuerza el compromiso del Gobierno español con la salud infantil al limitar la influencia que la publicidad de alimentos insanos tiene sobre los menores. Esta medida, unida a la regulación en comedores escolares, pretende crear un entorno más saludable para las nuevas generaciones y combatir la obesidad infantil, un problema de salud pública creciente en España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído