Alta inseguridad afecta el comercio en la Judería de Córdoba
La presidenta de la asociación ‘La Judería Existe’, Lourdes Martínez, ha alertado sobre la grave situación de inseguridad que viven los comerciantes y artesanos del emblemático barrio de la Judería en Córdoba. Según Martínez, los establecimientos sufren robos a diario, protagonizados por individuos habituales que operan desde primeras horas de la mañana hasta última hora de la tarde.
Modus operandi de los ladrones
El patrón repetido de los ladrones incluye hurtos en tiendas de souvenirs y establecimientos que, aunque no siempre de gran valor económico, afectan gravemente la actividad comercial local. Desde robos de bebidas como Coca Cola o cervezas a pequeños objetos como camisetas, imanes o sombreros, que después son revendidos en el mercado negro, describen los afectados. Además, denuncian la circulación de billetes falsos y la actuación de carteristas especialmente sobre personas mayores, añadiendo un daño adicional a la imagen turística de la ciudad.
Respuesta y organización de los comerciantes
Ante esta situación crítica, los comerciantes han implementado sistemas de aviso y coordinación mediante silbatos y un grupo de WhatsApp para alertar rápidamente sobre la presencia de sospechosos. Sin embargo, estas medidas no han evitado que reciban amenazas y acoso por parte de los delincuentes, quienes incluso intimidan a los propietarios y sus familias.
Demandas por mayor presencia policial y medidas de seguridad
El colectivo ha solicitado insistentemente a las autoridades municipales y gubernamentales, incluyendo al alcalde José María Bellido y a la subdelegada del Gobierno, Ana López, la convocatoria urgente de la Junta Local de Seguridad para abordar esta problemática con un enfoque coordinado. Reclaman un aumento considerable de patrullas policiales, tanto uniformadas como de paisano, en una zona clave para la economía local por su atractivo turístico y la proximidad a la Mezquita-Catedral de Córdoba, principal monumento de la ciudad.
Reuniones y futuro inmediato
Aunque se ha celebrado un encuentro con el concejal de Seguridad, Jesús Coca, y está programada otra reunión con la Policía Nacional para el 22 de septiembre, los comerciantes expresan su descontento por la falta de medidas contundentes hasta la fecha. Algunos evalúan contratar seguridad privada o crear patrullas vecinales, mientras que casos de comercios que sufren hurtos continuos a plena luz del día reflejan la desesperanza creciente.
Impacto en el turismo y el comercio local
Comerciantes como Toñi y Rosa confirman la constante vigilancia que deben mantener para evitar que los ladrones se aprovechen de la afluencia turística. Rosa, además, destaca que muchos individuos se camuflan entre los visitantes para actuar con impunidad, lo que dificulta la prevención. Asimismo, Juan Álvaro, veterano del sector con 45 años de experiencia, señala que la Policía detiene a los mismos delincuentes repetidamente pero éstos regresan con facilidad, y que urge investigar quién sostiene la demanda de los objetos robados.
La estrecha y concurrida calle Judería es una de las zonas más conflictivas, situación que contribuye a la tumultuosa situación y empeora la percepción de seguridad entre visitantes y comerciantes, un riesgo directo para un barrio donde el turismo es pieza fundamental para la economía.
Respuesta institucional y retos pendientes
Desde el Ayuntamiento, el concejal Jesús Coca y el jefe de la Policía Local, Juan Díaz, sostienen que se mantiene un diálogo abierto con los comerciantes y vecinos, pero señalan que muchas de las competencias y medidas deben ser implementadas por la Policía Nacional. Aun así, se sigue trabajando para ofrecer una respuesta adecuada que mejore la calidad y seguridad en la zona.
Mientras tanto, los comercios aguardan con incertidumbre y mantienen un estado de alerta permanente en un momento clave para la temporada turística, en el que Córdoba no puede permitirse perder atractivo ni seguridad en una de sus zonas más emblemáticas. La problemática extrapola lo económico y se adentra en la defensa de la imagen que la ciudad proyecta a nivel nacional e internacional.
Imagen: www.abc.es