La Junta de Andalucía lanza una gran venta de patrimonio inmobiliario
La Junta de Andalucía ha puesto en el mercado un total de 287 inmuebles públicos con el objetivo de promover la construcción de viviendas de renta libre y protegidas a precios accesibles, estimular el mercado inmobiliario y optimizar el patrimonio público. Esta iniciativa facilitará la puesta en valor de suelos, parcelas industriales, locales y otros bienes que no se encuentran actualmente en uso.
Listado de inmuebles y condiciones de la convocatoria
El listado completo de los inmuebles disponibles se encuentra publicado en la web oficial de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), organismo dependiente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. El proceso ha sido oficializado mediante convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Distribución y tipos de inmuebles en venta
De los 287 bienes ofrecidos, se incluyen:
- 113 suelos residenciales con capacidad para 257 viviendas libres y protegidas.
- 115 parcelas destinadas a usos industriales, terciarios y dotacionales.
- 59 inmuebles compuestos por locales, garajes y trasteros distribuidos por toda la comunidad autónoma.
Estos inmuebles se ofertan públicamente a través de dos modalidades: subastas al mejor postor y concursos públicos, según el tipo de suelo y el uso previsto.
Suelos para viviendas de renta libre en subasta
En primera instancia, 91 suelos residenciales con más de 36.000 metros cuadrados edificables salen a subasta para la construcción de 224 viviendas libres. Entre estos terrenos destacan:
- 20 parcelas unifamiliares en Lubrín, provincia de Almería.
- Suelo para 103 viviendas en Jerez de la Frontera (Cádiz).
- Diversas parcelas para un total de 31 viviendas en Córdoba, incluyendo ubicaciones en Obejo, Pozoblanco y la capital.
- 38 parcelas en Jaén (La Carolina, Huelma y Peal del Becerro).
- 25 parcelas en Cártama, Málaga y un suelo para siete viviendas en Lebrija, Sevilla.
Parcelas para viviendas protegidas mediante concurso público
La construcción de viviendas protegidas se gestionará mediante concurso público. Se ofertan 22 parcelas residenciales destinadas a edificar 33 viviendas protegidas, entre las que destacan:
- 18 parcelas unifamiliares en Bonares, Huelva.
- Cuatro solares en el centro histórico de Málaga aptos para 15 viviendas protegidas.
Programa de permuta de suelos por viviendas protegidas
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, resalta que esta iniciativa es parte de un esfuerzo para reutilizar suelos públicos inactivos y fomentar la construcción de viviendas protegidas a través de colaboraciones público-privadas. Mediante la permuta, los promotores acceden a los suelos con el compromiso de entregar un número determinado de viviendas protegidas tras la edificación.
Ejemplos recientes de éxito son:
- 48 viviendas en el barrio de la Pescadería, Huelva.
- 60 viviendas en Huerta Santa Isabel, Córdoba.
- En desarrollo, 34 viviendas en San Antonio, Huelva y otra promoción de 69 viviendas en Granada.
Suelos industriales, terciarios y dotacionales
Con el objetivo adicional de impulsar la actividad económica, AVRA anuncia la venta de 115 parcelas para uso industrial y terciario con una edificabilidad total superior a 222.000 metros cuadrados. Estas parcelas se ubican, entre otras, en:
- Gergal y Serón (Almería).
- Medina Sidonia (Cádiz) y Baza (Granada).
- Diversos puntos en Jaén como Huelma, Villacarrillo y Alcalá la Real.
- También en la provincia de Sevilla, en Camas y Alcalá de Guadaira.
Locales, garajes y trasteros
Finalmente, la convocatoria incluye 59 inmuebles tales como locales comerciales, plazas de garaje y trasteros, en municipios con fuerte demanda, distribuidos por Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.
Plazos para interesados y acto de apertura de ofertas
Las personas y empresas interesadas en conciliar alguna de estas propiedades pueden consultar todos los detalles y registrar su interés antes del 18 de septiembre de 2025 en la web de AVRA. El acto de apertura de proposiciones económicas tendrá lugar el 14 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en la sede central de AVRA en Sevilla, ubicada en C/ Pablo Picasso, número 6, 2ª planta.
Impacto esperado y objetivos de la iniciativa
Este plan de venta permite a la Junta optimizar recursos inmuebles sin utilidad pública, atraer inversión para viviendas accesibles, dinamizar sectores empresariales ligados a la construcción y el desarrollo industrial, e incrementar la oferta residencial en Andalucía. Se espera que la iniciativa contribuya tanto al acceso a vivienda digna como a la reactivación económica regional.
Los interesados encontrarán más información y requisitos en la página oficial de AVRA.
Imagen: www.abc.es