El Ministerio de Universidades aprueba un decreto restrictivo para la universidad privada
El pasado martes, el Ministerio de Universidades dio luz verde a un nuevo decreto que representa un desafío significativo para la universidad privada en España. Esta nueva normativa establece requisitos más estrictos para la creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades privadas y centros universitarios, generando preocupación entre las instituciones del sector.
Acade solicita la retirada inmediata del decreto
La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (Acade), que reúne a importantes universidades privadas del país, ha manifestado su rechazo frontal ante lo que califican como un «ataque injustificado» por parte del Gobierno. Esta organización ha solicitado formalmente que el Ejecutivo dé marcha atrás con el decreto recién aprobado, argumentando que limita injustamente la creación y expansión de las universidades privadas en España.
Requisitos complejos y limitaciones para nuevas universidades
Este nuevo decreto impone procedimientos administrativos complejos que, según Acade, introducen condiciones desproporcionadas. Entre estos requisitos destacan: la obligatoriedad de contar con un mínimo de 4.500 alumnos y la necesidad de ofrecer al menos un 10% de plazas de alojamiento para estudiantes. Estas exigencias trasladan a las universidades privadas la problemática de la vivienda, un tema que excede su ámbito y recursos, provocando inquietud en el sector.
Impacto en universidades ya operativas y planes en varias regiones
Además, Acade destaca que el decreto contiene disposiciones retroactivas que afectan a universidades y centros universitarios en funcionamiento, generando inseguridad jurídica y operativa. Como consecuencia directa, quedaron en el limbo ocho iniciativas universitarias en regiones como Aragón, Extremadura, Asturias, Canarias y Andalucía, incluyendo tres proyectos de universidades online que quedaron paralizados por esta normativa.
Advertencias previas y análisis de organismos oficiales
Desde marzo de 2025, Acade ha venido alertando sobre los perjuicios que implicaría la puesta en vigor de esta normativa para la educación privada. Estas advertencias coinciden en gran medida con los informes emitidos por el Consejo de Estado, así como observaciones del Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo, y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.
A pesar de que la versión final del decreto ha incorporado algunas recomendaciones de estos organismos, Acade considera que la medida mantiene como objetivo principal contener el crecimiento del sistema universitario privado en lugar de fomentar la excelencia académica y la mejora educativa.
Contexto y próximos pasos
Este decreto forma parte de un contexto más amplio de tensiones entre las universidades públicas y privadas, así como entre diferentes ministerios que disputan la dirección y regulación del sistema universitario español. Algunas voces políticas y académicas demandan un equilibrio que permita coexistir y potenciar ambos tipos de educación superior en beneficio del país.
Mientras tanto, la universidad privada continúa presionando para revertir esta normativa y evitar que las trabas administrativas afecten a estudiantes y futuros proyectos educativos en España.
Noticias relacionadas
Para ampliar información relacionada, puedes consultar: