- Oct 14, 2025

El Tribunal Supremo mantiene la prisión preventiva para Santos Cerdán por riesgo de destrucción de pruebas en trama de corrupción

El Tribunal Supremo apoya la prisión preventiva para Santos Cerdán

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó recientemente la decisión del juez instructor Leopoldo Puente de mantener en prisión preventiva al ex número tres del PSOE, Santos Cerdán. La sentencia, donde intervinieron los magistrados Pablo Llarena, Antonio del Moral y Juan Ramón Berdugo, se basa en los indicios ”nutridos y poderosos” que pesan sobre Cerdán en un caso de presunta corrupción relacionado con adjudicaciones públicas y reparto ilícito de fondos.

Detalles de la investigación y pruebas

Las pesquisas, conducidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y promovidas por el fiscal jefe Anticorrupción, han permitido descubrir la naturaleza y el desarrollo de la trama investigada. Según el Tribunal, se ha demostrado que los implicados se beneficiaban de cantidades significativas y no justificadas de dinero, obtenidas como mordidas a cambio de adjudicaciones públicas.

El Supremo destaca que esta conducta se alinea claramente con la actividad delictiva investigada, lo que justifica la continuidad en la medida cautelar para Santos Cerdán, impedido de salir de prisión.

Riesgo de destrucción de pruebas

Uno de los argumentos clave para la prisión preventiva es el riesgo de que Santos Cerdán pudiera obstaculizar la investigación si quedase en libertad. El Tribunal recalcó que existe un peligro evidente de que pueda eliminar o manipular pruebas que ayuden a identificar a los empresarios beneficiados por la corrupción en contratos públicos.

Indicios sobre papel directivo en la trama

La resolución judicial señala que Cerdán habría desempeñado un papel directivo dentro de la red investigada. Este aspecto fue respaldado por el análisis exhaustivo de comunicaciones interceptadas, especialmente conversaciones telefónicas y mensajes entre los investigados que evidencian una coordinación en actividades ilegales.

Estas pruebas digitales se encontraron en dispositivos incautados en el domicilio del exasesor ministerial Koldo García, reforzando la teoría sobre la importancia de Santos Cerdán dentro de la organización delictiva.

Conversaciones telefónicas y mensajes reveladores

El Supremo valora como “extraordinariamente elocuentes” las conversaciones telefónicas entre Cerdán y otros implicados. Además, distintos mensajes enviados cuando José Luis Ábalos fue nombrado ministro de Transportes sugieren negociaciones para colocar a ciertos individuos en puestos clave, en perjuicio del buen funcionamiento administrativo.

Corrupción en adjudicaciones públicas

El análisis realizado por los magistrados también pone foco en cómo se otorgaron contratos de obra pública a empresas como Acciona Construcción, beneficiadas irregularmente en licitaciones donde no presentaban la mejor oferta económica. Según la Sala, los criterios de valoración subjetiva utilizados en estos procesos estaban “pervertidos”, alterando la libre competencia y favoreciendo a ciertos adjudicatarios a cambio de comisiones ilegales.

Marco jurídico y fundamentación del Tribunal Supremo

Para sellar su decisión, el Tribunal Supremo apela a la doctrina vigente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), del Tribunal Constitucional y del propio Supremo acerca de la prisión provisional. Se establece que existen fundamentos lógicos y plausibles que legitiman la medida cautelar, especialmente ante la constancia de un riesgo concreto de entorpecimiento de la investigación.

Contradicciones con la defensa

La Sala del Supremo señala que la defensa de Santos Cerdán, que argumentaba la inexistencia de razones suficientes para mantener la prisión, queda refutada por la sólida base de indicios y pruebas reunidas. La medida preventiva busca garantizar la integridad del proceso judicial y proteger la investigación en curso.

Relevancia e impacto de la decisión judicial

Esta ratificación por parte del más alto tribunal de España tiene un impacto importante en la lucha contra la corrupción en la administración pública, especialmente en una región como Andalucía donde la transparencia en adjudicaciones sigue siendo un tema delicado.

Además, la decisión reafirma la credibilidad del trabajo de la UCO y del fiscal Anticorrupción, que han sido claves para develar este entramado de corrupción vinculado a figuras políticas y empresariales.

Enlaces relacionados y recursos externos

Conclusión

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha sostenido, tras análisis profundos y evidentes indicios, que la prisión preventiva de Santos Cerdán se encuentra justificada para evitar la destrucción de pruebas y preservar la correcta investigación de un entramado de corrupción relacionado con adjudicaciones públicas. La resolución reafirma el compromiso judicial con la transparencia y la lucha contra la corrupción en España.

Santos Cerdán en salida judicial
Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído