- Sep 22, 2025

Rusia y Ucrania acuerdan nuevas conversaciones de paz en Turquía para el 23 de julio

Rusia y Ucrania retoman negociaciones de paz con reunión en Turquía

Continuando con los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto, Ucrania y Rusia han acordado realizar una nueva ronda de conversaciones directas. El encuentro está previsto para el próximo 23 de julio en Turquía, según confirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras conversar con Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania y líder de la delegación en negociaciones previas.

Objetivos claros para la nueva fase de diálogo

El jefe de Estado ucraniano subrayó que la agenda principal de la delegación incluye tres puntos fundamentales: el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de niños secuestrados por Rusia y la preparación de una reunión entre los líderes nacionales. Zelenski ha insistido en que un diálogo efectivo solo puede darse a alto nivel, manifestando su disposición a conversar directamente con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Postura de Rusia y las condiciones para avanzar

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó la disposición de Rusia a celebrar esta tercera ronda de negociaciones. Sin embargo, destacó que existen diferencias significativas entre las propuestas de ambas partes, especialmente en cuanto a la retirada de las fuerzas ucranianas de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporiya y Jersón, además del reconocimiento de Crimea como parte de Rusia, demandas que Ucrania considera inasumibles.

Canje de prisioneros y demandas de Ucrania

Las negociaciones anteriores culminaron en un acuerdo para el intercambio de 1.000 prisioneros por bando y la devolución de los restos de aproximadamente 6.000 soldados fallecidos. Kiev insiste en un canje total de prisioneros y en la recuperación de niños secuestrados, solicitudes que ha puesto en primer plano durante la planificación de esta nueva fase.

Situación en el frente y el contexto militar

A pesar de la apertura a dialogar, el conflicto continúa siendo intenso. Moscú lanzó recientemente una ofensiva que incluyó ataques con más de 400 drones y 24 misiles, causando víctimas mortales en territorio ucraniano, lo que pone en evidencia la complejidad de alcanzar una solución pacífica inmediata. Asimismo, Washington ha autorizado recientemente el envío de armamento a Ucrania, financiado por países de la OTAN.

Intentos anteriores y seguimiento internacional

Ucrania y Rusia ya celebraron dos rondas de negociaciones en Estambul, el 16 de mayo y el 2 de junio, que resultaron en intercambios de prisioneros, pero sin avances concretos hacia un alto el fuego o un acuerdo definitivo. En paralelo, el portavoz ruso Peskov menciona la posibilidad de un encuentro bilateral próximamente entre los líderes Donald Trump y Vladímir Putin, posiblemente acompañado del presidente chino Xi Jinping, durante sus próximas visitas oficiales a China.

El desafío diplomático para lograr la paz

El complejo escenario plantea retos importantes, dado que Moscú y Kiev mantienen posiciones opuestas y el conflicto sigue activo en el terreno militar. Sin embargo, la voluntad expresada por ambas partes para negociar se mantiene como una esperanza para avanzar en la resolución del enfrentamiento que dura más de tres años y medio.

Para más información sobre el conflicto y las negociaciones de paz, puedes consultar los análisis detallados en Internacional de ABC o seguir las últimas noticias sobre Ucrania en la sección dedicada de nuestro periódico.

Ejército de Ucrania defendiendo región de Donetsk

Imagen que muestra al ejército de Ucrania en la defensa de Donetsk ante la ofensiva rusa.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído