- Nov 28, 2025

Los riesgos de ligar con apps en el siglo XXI: una ruleta rusa digital

La cara oculta de las aplicaciones de citas en la actualidad

En la era digital, ligar a través de aplicaciones móviles se ha convertido en una práctica habitual para millones en España y el mundo. Sin embargo, junto con la comodidad y la accesibilidad, estas plataformas también implican riesgos significativos. Desde perfiles falsos hasta agresiones sexuales, los casos denunciados ejemplifican una peligrosa realidad que exige atención.

Historias que revelan el peligro detrás del ‘match’

El caso de Alicia: una experiencia traumática

Alicia, una joven madrileña de 28 años, recuerda con dolor una cita en Tinder que terminó en abuso. En 2022, conoció a un hombre con un perfil aparentemente seguro y atractivo, quien le propuso un encuentro en completa oscuridad para estimular los sentidos. Sin embargo, la oscuridad sirvió para ocultar la verdadera identidad de su agresor, un hombre apodado como el ‘fantasma de Tinder’, que utilizaba imágenes robadas y estrategias para evitar ser reconocido por su enfermedad crónica de la piel. Este caso terminó con su detención tras varias denuncias.
Tras este episodio, Alicia dejó de utilizar aplicaciones de citas y lucha con secuelas emocionales que afectan su confianza y sorprendentemente también su capacidad para dormir tranquila.

El testimonio de Lara: salvada por la intuición

Lara, otra usuaria de aplicaciones como Badoo, tuvo un encuentro con un hombre que resultó estar vinculado a una red de trata de mujeres en Sabadell. Aunque inicialmente pensó que la cita era segura, su intuición la llevó a esperar en un bar cercano, evitando un posible secuestro. La detención posterior de los implicados confirmó sus temores y dejó una profunda huella de desconfianza hacia las plataformas digitales.

Adrián y la extorsión en Grindr

Adrián, de 32 años, relata cómo una videollamada privada en Grindr se convirtió en una trampa de chantaje económico. Una persona solicitó grandes sumas de dinero para no difundir contenido íntimo, una forma de abuso y extorsión que genera en la víctima culpa y miedo. Los expertos alertan de que este tipo de delitos afecta gravemente el bienestar emocional.

Estadísticas alarmantes del uso y riesgos en España

Según GfK DAM (2025), aproximadamente 4,7 millones de españoles usan mensualmente aplicaciones para ligar, con un crecimiento del 17% respecto al año anterior. Entre estos usuarios, las mujeres representan el 25%, y muchos dedican más de tres horas al mes a interactuar en estas plataformas. Tinder, Badoo, Grindr y Bumble son las más populares, evidenciando una expansión acelerada de esta industria.

Sin embargo, junto al crecimiento, aumentan también los riesgos: perfiles falsos, estafas y agresiones sexuales son cada vez más frecuentes. Un informe de la Federación de Mujeres Jóvenes realizado en 2023, muestra que el 57,9% de las mujeres usuarias ha sentido presión para mantener relaciones sexuales tras encuentros concertados en apps, y el 22% ha sufrido violación en una cita originada en estas plataformas.

Medidas para mejorar la seguridad y prevención

En respuesta, compañías como Tinder han implementado nuevas herramientas como la verificación facial obligatoria a partir de diciembre, con el fin de evitar cuentas falsas y mejorar la seguridad de sus usuarios. Pese a esto, los expertos coinciden en que la tecnología no es suficiente y que es necesario un cambio cultural.

La psicóloga Laura Benet señala que estas aplicaciones aceleran las interacciones y reducen el tiempo para detectar señales de alarma, especialmente en mujeres jóvenes que sienten presión por mostrarse abiertas y accesibles, lo que facilita manipulaciones. Además, la inmediatez digital trivializa los límites y genera una falsa sensación de consentimiento implícito.

Impacto psicológico y social de estas experiencias

El psicólogo Javier Monteagudo alerta sobre las consecuencias invisibles del uso continuo de apps de citas, como ansiedad, estrés postraumático, aislamiento social y culpa. La constante exposición a personas desconocidas puede desensibilizar el juicio, haciendo que los usuarios normalicen comportamientos abusivos.

Para el sociólogo Íñigo Varela, la situación se complica especialmente en comunidades como la LGTBI, donde plataformas históricamente consideradas seguras como Grindr ahora enfrentan problemas de agresiones y crímenes violentos. El anonimato y la falta de controles estrictos facilitan que estas apps sean usadas como espacios peligrosos.

Recomendaciones y futuro de las citas digitales

Los especialistas enfatizan la importancia de la educación temprana en consentimiento, respeto de límites y detección de señales de riesgo. Además, instan a las plataformas tecnológicas a adoptar un rol más proactivo en la detección de perfiles sospechosos antes de que ocurran daños.

Mientras tanto, los usuarios deben extremar precauciones, acudir a lugares públicos en las primeras citas y desconfiar de señales extrañas o apresuramientos para avanzar en la relación. La ilusión de control que proporciona una app no garantiza seguridad real.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído