La Audiencia Provincial confirma el procesamiento de Jacinto Pereira
La Audiencia Provincial de Sevilla ha ratificado el procesamiento del exalcalde de Gerena, Jacinto Pereira (PSOE), por presunto fraccionamiento de contratos públicos. Los hechos están relacionados con la adjudicación directa y sin concurso de los contratos para prestar el servicio de comida a domicilio a personas mayores del municipio durante su mandato entre 1999 y 2011.
Origen de la investigación y denuncias
La causa se inició tras una denuncia presentada por Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Gerena. La investigación apunta a que, bajo las instrucciones de otro investigado, el exsecretario-interventor del Ayuntamiento Juan Alfonso Rubio, se otorgó a una empresa local el servicio de comidas para personas mayores sin realizar el procedimiento legal de licitación que correspondía, incumpliendo la ley de contratos públicos.
Informe de reparos y cuestionamientos a las facturas
En 2017, la interventora de fondos del Ayuntamiento emitió dos informes de fiscalización en los que realizó reparos a determinadas facturas presentadas por proveedores. Entre esas facturas, destacan las solicitadas por la empresa adjudicataria correspondiente a los ejercicios 2016 y 2017, cuyos importes superaban la cuantía máxima permitida para contratos menores, fijada en 18.000 euros.
El procedimiento irregular del fraccionamiento de contratos
Según la investigación, el contrato se fragmentó en varios de menor cuantía adjudicados por meses. Esta práctica de fraccionar contratos, realizada sin concurso ni licitación pública, permitió que se asignaran sucesivos contratos menores de forma directa, sin respetar el procedimiento establecido para contratos mayores de 50.000 euros.
Defensa del exalcalde Jacinto Pereira
En el auto judicial, Jacinto Pereira justificó la contratación directa para el reparto de comidas argumentando el interés público que tenía garantizar este servicio essencial para las personas mayores que lo necesitaban en Gerena. También alegó que el secretario municipal no le advirtió que su proceder incumplía la normativa, y que la cuantía anual superaba los límites permitidos para adjudicaciones sin expediente de contratación.
Recurso ante la falta de indicios y responsabilidades del interventor
El exalcalde presentó un recurso solicitando la paralización de la investigación, argumentando una supuesta carencia de indicios racionales. Pereira apuntó al interventor municipal como responsable de supervisar y aconsejar el procedimiento oportuno de contratación pública, defendiendo que todas las decisiones se llevaron a cabo bajo su control.
Antecedentes judiciales de Jacinto Pereira
Jacinto Pereira ya contaba con antecedentes relacionados con la gestión municipal. En 2014 fue condenado a ocho años de inhabilitación junto a la exalcaldesa Margarita Gutiérrez y tres concejales por conceder una licencia urbanística en contra del informe desfavorable del arquitecto municipal. Dicha licencia autorizaba la reforma y ampliación de una vivienda en 2008 sin cumplir con el ordenamiento urbanístico.
Importancia de la correcta gestión en contratos públicos
Este caso pone de manifiesto la necesidad de cumplir con los procedimientos legales para la adjudicación de contratos públicos, asegurando la transparencia y la correcta gestión de los recursos municipales, especialmente en servicios destinados a colectivos vulnerables como las personas mayores. La legislación en materia de contratación pública establece procesos específicos para garantizar la igualdad y concurrencia en la elección de proveedores, evitando prácticas irregulares como el fraccionamiento para eludir controles.
Fuente externa para más información sobre la legislación en contratos públicos: Ley de Contratos del Sector Público.
Para otros casos relacionados con la administración local en Dos Hermanas, consulte nuestra sección de Actualidad en Dos Hermanas.
Imagen: www.diariodesevilla.es