La Fundación Princesa de Girona recupera su ceremonia en Barcelona
El Gran Teatro del Liceo de Barcelona fue el escenario donde la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) celebró la entrega de sus prestigiosos premios, retomando la capital catalana como sede después de varios años alejados por la tensión política en la región. En una tarde marcada por emoción y apoyo hacia las nuevas generaciones, la ceremonia reunió a jóvenes talentos, representantes del mundo científico, artístico, político y social español, en un acto cargado de esperanza y reconocimiento.
Recibimiento y ambiente en el Liceo
La llegada de los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía alrededor de las 19:30 horas estuvo rodeada de un amplio dispositivo de seguridad en el barrio del Raval. A pesar de ser recibidos con aplausos, también se escucharon pitadas por parte de un grupo contrario a la Monarquía. En la entrada del teatro, importantes figuras institucionales acompañaban a la Familia Real, entre ellos el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y su esposa Marta Estruch, un hecho significativo ya que era la primera vez desde 2017 que el jefe del Ejecutivo catalán asistía a la entrega de premios junto a la Casa Real. Igualmente, estaban presentes el ministro de Industria, Jordi Hereu; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el presidente de la FPdGi, Francisco Belil.
Repercusión y simbolismo institucional
Esta ceremonia cobró especial relevancia al evidenciar una cierta normalización en las relaciones institucionales tras varios años de tensión por el desafío independentista. La presencia conjunta de autoridades catalanas y de la Corona señaló un mensaje de diálogo y colaboración en pro del futuro de España y sus jóvenes.
El discurso de la Princesa Leonor: ética y trabajo bien hecho
Vestida con un sobrio esmoquin azul marino, la Princesa Leonor pronunció un discurso en catalán y castellano donde resaltó la importancia de la conciencia y la perseverancia para las nuevas generaciones. Subrayó que los jóvenes premiados han elegido “el camino difícil”, caracterizado por el esfuerzo silencioso, la ética del trabajo bien hecho y el compromiso con el bien común.
Destacó que esta generación no busca atajos y que su entusiasmo está orientado a mejorar la vida de las personas. El mensaje de Leonor fue recibido con atención por los Reyes y la Infanta Sofía, que acompañaron a la Princesa durante el acto en primera fila, pero fuera del tradicional palco real, para estar más cerca de los galardonados.
Un acto lleno de emotividad y apoyo a la juventud
El joven compositor Aday Cartagena puso la banda sonora al evento, con una pieza llamada “Mano a mano”, un homenaje a los 89 municipios afectados por la DANA, donde participaron alrededor de 200 jóvenes valencianos que forman parte del programa de ayuda emocional de la FPdGi en zonas afectadas. La música evocó vocación de país y esperanza en las nuevas generaciones.
Apoyo real y reconocimiento al talento joven
El Rey Felipe VI cerró el acto pidiendo un firme respaldo a los jóvenes, afirmando que “debemos apoyar siempre a quienes están llamados a construir el futuro”. Además, destacó la importancia de los lazos que unen Cataluña con el resto de España, agradeciendo a la Fundación Princesa de Girona su labor para estrechar estos vínculos de solidaridad y conocimiento mutuo.
Los premiados: jóvenes con un fuerte compromiso social y científico
Seis jóvenes fueron galardonados en diversas categorías por sus proyectos y trayectorias, considerados altamente innovadores y con gran impacto social:
- Gabriela Asturias y Antoni Forner, en Investigación, con proyectos que buscan mejorar la salud y energía sostenible.
- Pablo Sánchez, reconocido en el ámbito Social, por crear incubadoras portátiles.
- Manuel Bouzas, premiado en Arte, que diseña edificios sostenibles.
- Valentina Agudelo y Andreu Dotti, en la categoría de Crear Empresa, con dispositivos para prevenir el cáncer de mama y métodos educativos innovadores para las matemáticas respectivamente.
Tanto la Princesa Leonor como el Rey Felipe reconocieron su esfuerzo y dedicación para cambiar el mundo a través de trabajos con propósito y compromiso ético.
Motivación y futuro para jóvenes emprendedores
Durante un diálogo mantenido con el futbolista Andrés Iniesta, quien es referente para esta generación, los premiados compartieron sus dudas iniciales sobre el impacto de sus proyectos y cómo este reconocimiento les ha reforzado para seguir adelante. Asimismo, coincidieron en la necesidad continua de apoyo para afrontar los retos que plantea el siglo XXI.
Conclusión: Premios Princesa de Girona, un impulso para el talento joven
La ceremonia en el Liceo de Barcelona ha simbolizado un paso adelante para reforzar la cooperación institucional en España y un estímulo para las nuevas generaciones que se enfrentan a un mundo cada vez más complejo. La ética, el trabajo sincero y la voluntad de hacer un bien común fueron los mensajes clave destacados por la Princesa Leonor, que ha puesto en valor la responsabilidad de los jóvenes premiados y su papel fundamental para construir el futuro.
Imagen: www.abc.es