Presupuesto histórico para la sanidad en Andalucía en 2026
Andalucía destinará en el próximo año 16.265 millones de euros a la sanidad pública, una cifra récord que representa más de un tercio del total de sus cuentas autonómicas, las cuales ascienden a 51.597 millones de euros. Este anuncio fue realizado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante una sesión de control parlamentario y se suma a lo expuesto anteriormente en el Foro ABC como parte de la apuesta del gobierno andaluz por un sistema sanitario robusto y de calidad.
Incremento notable respecto a años anteriores
El presupuesto para sanidad en 2026 supone un aumento de 1.016 millones en comparación con las cuentas destinadas a este sector durante 2025. En perspectiva, este presupuesto es 65,4% superior al de 2018, lo que refleja un gran esfuerzo en inversión para mejorar infraestructuras, equipamientos y personal sanitario.
Actualmente, Andalucía dedica aproximadamente el 7% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la sanidad pública, y este porcentaje sube al 6,9% con la nueva dotación presupuestaria. El presidente Juanma Moreno destacó que nunca antes ningún gobierno andaluz había destinado tantos recursos a la sanidad pública, remarcando la voluntad del Ejecutivo por reforzar el sistema sin recurrir a recortes ni despidos, una práctica que señaló como habitual en administraciones anteriores.
Planes y mejoras en protocolos sanitarios
Paralelamente al anuncio presupuestario, se establecen medidas activas para garantizar la atención sanitaria y la prevención. En particular, se ha puesto en marcha un nuevo protocolo para los cribados de cáncer de mama. Según Moreno, a todas las mujeres se les ha citado para realizarse las pruebas necesarias antes del 30 de noviembre de 2025. Entre el 6 y el 21 de octubre ya se efectuaron más de 1.000 pruebas, y un plan de choque de 12 millones de euros con refuerzo profesional está en marcha para acelerar estos procesos.
Un esfuerzo de inversión multiplicado por cuatro
La inversión en infraestructuras y equipamientos sanitarios desde 2019 se ha cuadruplicado, pasando de 661 millones en los seis años anteriores a casi 3.000 millones. Además, por primera vez en la historia, Andalucía supera la media nacional en gasto sanitario por habitante, situándose en 1.765 euros, un hecho relevante tras haber estado en posiciones inferiores anteriormente.
Incremento del personal sanitario y futuras contrataciones
El sistema sanitario andaluz cuenta actualmente con unos 130.000 profesionales, cifra que ha crecido un 30% desde 2018. Para 2026, se contempla la contratación de 4.371 nuevos trabajadores, de los que 2.292 se incorporarán antes de finalizar 2025, reforzando la atención y permitiendo un mejor servicio a los pacientes.
Debate político y defensa del sistema público
Durante la sesión de control parlamentario, Juanma Moreno respondió con contundencia a las críticas de la oposición, especialmente en torno a acusaciones sobre el borrado de imágenes de mamografías, calificadas por el presidente como «bulos». Rechazó cualquier intento de privatización del sistema público y pidió que se deje de manipular y tergiversar la información, en defensa de los profesionales sanitarios y los avances realizados.
Este rifirrafe político también puso en valor las infraestructuras sanitarias puestas en marcha durante la gestión del PP en Andalucía. Moreno señaló que quienes deberían esconderse son quienes gestionaron la sanidad durante años sin mejorarla adecuadamente. Manifestaciones que remarcó durante su debate con la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto.
Datos clave del presupuesto sanitario andaluz para 2026
- Presupuesto total: 51.597 millones de euros.
- Presupuesto para sanidad: 16.265 millones de euros (más de un tercio del total).
- Aumento respecto a 2025: +1.016 millones.
- Aumento respecto a 2018: +65,4% (6.435 millones más).
- Gasto por habitante: 1.765 euros.
- Nuevas contrataciones: 4.371 profesionales en 2026.
Conclusión
El presupuesto destinado a la sanidad pública en Andalucía para 2026 marca un antes y un después, evidenciando un compromiso firme de la Junta para fortalecer el sistema sanitario. Aumento de recursos, mejoras en los protocolos, y la contratación masiva de profesionales forman el eje de esta apuesta histórica que pone a Andalucía por encima de la media nacional y garantiza una mayor calidad y accesibilidad en la atención sanitaria.
Imagen: www.abc.es