Premio Nobel de Química 2025: Innovación en estructuras metalorgánicas
El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por su destacado trabajo en el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Este avance ha abierto importantes vías para la manipulación molecular, con aplicaciones que van desde la captación de gases hasta procesos catalíticos.
¿Qué son las estructuras metalorgánicas?
Las estructuras metalorgánicas, también conocidas como MOMS (Metal-Organic Frameworks), son complejos moleculares que cuentan con amplios espacios internos. Estos espacios permiten que gases y otras sustancias químicas fluyan a través de ellas, facilitando su captura, almacenamiento o transformación. Gracias a su porosidad controlada, estas estructuras pueden ser empleadas para:
- Extraer agua del aire en zonas desérticas.
- Capturar y secuestrar dióxido de carbono, ayudando a combatir el cambio climático.
- Almacenar gases tóxicos de manera segura.
- Actuar como catalizadores en reacciones químicas para mejorar procesos industriales.
Impacto medioambiental y tecnológico
Estas innovadoras estructuras ofrecen soluciones prácticas para problemas globales como la disponibilidad de agua y la contaminación atmosférica. Por ejemplo, su capacidad para extraer agua del aire incluso en ambientes áridos puede revolucionar el acceso a recursos hídricos en zonas con escasez.
Además, la captura de dióxido de carbono con MOMS representa un paso significativo en la mitigación del calentamiento global, ya que permite reducir la concentración de uno de los principales gases de efecto invernadero.
Innovaciones recientes y contexto científico
El galardón otorgado a Kitagawa, Robson y Yaghi continúa la tradición de reconocer avances científicos que transforman nuestra comprensión y aplicación de la química. El Nobel de Química 2024, por ejemplo, premió a David Baker por la creación de nuevas proteínas sintéticas y a Demis Hassabis y John Jumper por el desarrollo de AlphaFold, un avanzado modelo de inteligencia artificial para predecir la estructura de proteínas.
Premios Nobel recientes relacionados
Esta semana, además del Nobel de Química, se anunciaron otros galardones:
- El Nobel de Medicina 2025 fue concedido a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por investigar el sistema inmunitario y cómo evitar ataques autoinmunes.
- El Nobel de Física 2025 reconoció a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por avances en la tecnología cuántica que están impulsando una nueva generación de ordenadores.
¿Por qué es relevante este Nobel para la comunidad científica y tecnológica?
Las estructuras metalorgánicas abren caminos para innovaciones en diversos sectores como la energía, el medio ambiente, y la biomedicina. Su manejo eficaz de gases y sustancias químicas puede transformar métodos actuales, disminuyendo costes y mejora la sostenibilidad.
Aplicaciones prácticas y futuro prometedor
Los científicos galardonados han demostrado que estas estructuras no solo son teóricas sino también aplicables en situaciones reales. Por ejemplo, la extracción de agua del aire puede ofrecer soluciones en lugares con condiciones extremas, mejorando la calidad de vida. Paralelamente, los procesos catalíticos basados en MOMS pueden optimizar la producción de materiales y medicamentos.
Más información y noticias relacionadas
- Para conocer más sobre la química y biotecnología, visita nuestro artículo sobre el Nobel de Química 2024.
- Entra en la web oficial del Premio Nobel de Química 2025 para detalles oficiales.
- Consulta sobre aplicaciones ambientales y tecnológicas en el portal científico Nature sobre MOMS.
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, galardonados con el Premio Nobel de Química 2025 por el desarrollo de estructuras metalorgánicas.
Imagen: www.abc.es