Caos en el Consejo Interterritorial por la disputa entre Hacienda y Sanidad
La reunión del Consejo Interterritorial celebrada este viernes ha estado marcada por la tensión y desavenencias entre los ministerios de Hacienda y Sanidad por la transferencia de fondos destinados a las comunidades autónomas. Esta situación ha provocado la retirada anticipada de los consejeros del Partido Popular (PP), quienes denunciaron la falta de comunicación y el uso político de los fondos públicos.
El conflicto por los fondos para el cribado de cáncer y salud pública
El origen del conflicto se centra en la transferencia de 19,5 millones de euros destinados a salud pública, con especial atención a programas clave como el cribado de cáncer, la vigilancia de resistencias antimicrobianas y el seguimiento de enfermedades raras. Según informó Pedro Gullón, director general de Salud Pública, Hacienda había bloqueado esas partidas, lo que generó alarma entre las comunidades autónomas y los profesionales del sector sanitario.
Sin embargo, tras la polémica y la cobertura mediática, Hacienda negó el bloqueo efectivo y Sanidad rectificó calificando la comunicación de su director como un error. A pesar de esta corrección oficial, el PP mantiene que no hubo error y acusa al Gobierno de usar la crisis para confrontar con las autonomías y debilitar programas de bienestar social.
Denuncias del Partido Popular: «Un juego inadmisible con fondos públicos»
El PP calificó de «inadmisible» que el Gobierno esté enfrentándose a sí mismo en su gestión y descuidando partidas esenciales para la salud pública. Señalaron directamente a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y al ministerio de Mónica García como responsables de generar esta crisis interna que pone en riesgo programas vitales para la población.
Desde Génova, fuentes cercanas defendieron la actitud de los consejeros que abandonaron la reunión y exigieron responsabilidades por «jugar con los derechos de los ciudadanos y el sistema sanitario».
Impacto en las políticas de salud y la gestión presupuestaria
Este episodio pone de relieve la delicada situación de la aprobación de los Presupuestos generales, que desde el PP consideran bloqueados, lo que podría comprometer fondos esenciales para el funcionamiento del sistema público de salud. La falta de acuerdo entre ministerios no solo afecta a la financiación, sino que también genera incertidumbre en las comunidades autónomas que dependen de estas transferencias para implementar programas de vigilancia y prevención de enfermedades.
La importancia del cribado de cáncer para la salud pública
Los programas de cribado son fundamentales para la detección precoz de varios tipos de cáncer, mejorando el pronóstico y la supervivencia de pacientes. La financiación adecuada y el correcto funcionamiento de los sistemas informáticos asociados a estos cribados son vitales para garantizar un seguimiento efectivo. El bloqueo o retraso en estos fondos, como ocurrió en estas últimas semanas, afecta directamente a la salud de la población.
Contexto político y llamado a la coordinación institucional
La polémica se desarrolla en un momento de fuerte tensión política dentro del propio Gobierno central y entre las autonomías. La exigencia logran una respuesta coordinada y efectiva para evitar que las disputas internas perjudiquen servicios esenciales es uno de los principales retos que ahora enfrenta la administración pública.
Para conocer más sobre la situación de las transferencias y los conflictos en el Consejo Interterritorial, puede consultarse el análisis detallado de ABC.
Conclusión
El entramado entre los ministerios de Hacienda y Sanidad ha generado un choque que pone en riesgo partidas claves para la salud pública, especialmente en materia de cribado oncológico. La retirada de los consejeros del PP de la reunión del Consejo Interterritorial evidencia el profundo malestar ante esta situación y plantea la urgente necesidad de diálogo y responsabilidad institucional para proteger los derechos y la salud de todos los ciudadanos.
Imagen: www.abc.es




