La plantilla de la Junta de Andalucía rompe récord histórico en 2026
La Junta de Andalucía alcanzará en 2026 una cifra histórica en su plantilla, que superará por primera vez los 300.000 empleados públicos. Según el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2026, publicado recientemente, la cifra exacta será de 303.697 trabajadores, un aumento significativo respecto a los 298.717 empleados previstos para 2025 y los 292.052 registrados en 2024.
Incrementos destacados en sanidad y educación
El incremento más notable se registra en los sectores de sanidad y educación, donde se planea la incorporación de 4.300 nuevos profesionales sanitarios y 3.128 docentes para la red pública, además de 331 maestros para la educación concertada. Estos refuerzos buscan consolidar y extender la plantilla de refuerzo impulsada durante la pandemia de COVID-19 en áreas especialmente sensibles como oncología, salud mental y cuidados paliativos.
Sanidad, gasto y mejoras laborales
Los gastos de personal de la Junta de Andalucía alcanzarán en 2026 los 16.993,8 millones de euros, un 4,4 % más que en 2025. Además, se destinan partidas adicionales para mejorar las condiciones salariales del personal sanitario mediante pluses por horas extra y avances en la carrera profesional. No obstante, el presupuesto contempla que solo el 3 % del gasto sanitario se destine a conciertos con el sector privado, una cifra que ha disminuido respecto a ejercicios anteriores.
Educación: aumento histórico de docentes
En educación, el presupuesto para 2026 contempla la contratación de más de 3.400 docentes para reforzar tanto la educación pública como la concertada. Esto representa un esfuerzo significativo para mejorar la calidad educativa y atender mejor a la comunidad escolar andaluza.
Presupuesto global y distribución de inversiones
El presupuesto total de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2026 asciende a 51.597 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,6 % con respecto a 2025. La sanidad concentra 16.265 millones, mientras que la educación recibe 11.186,4 millones.
Las inversiones también experimentan un importante crecimiento del 10 % hasta alcanzar los 6.413,7 millones, de los cuales un 55 % se destinarán a inversiones reales y el resto a transferencias de capital.
Inversiones en infraestructuras hidráulicas y otros sectores
La mayoría de estas inversiones se destinarán a infraestructuras hidráulicas. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural gestionará 1.519 millones, enfocándose en políticas del agua, mientras que Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda dispondrá de 1.189 millones. La Consejería de Industria, Energía y Minas contará con 837 millones para sus proyectos.
Déficit de financiación histórico y retos para Andalucía
La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha denunciado que Andalucía acumula un déficit de financiación de 15.070 millones de euros desde 2009. Este déficit, vinculado a un sistema de financiación pactado en aquella fecha, supone que cada año Andalucía recibe más de 1.500 millones menos que la media de comunidades autónomas, una cantidad relevante para servicios sociales como la dependencia.
Nuevos incentivos fiscales para las familias andaluzas
El último presupuesto de la legislatura del Gobierno de Juanma Moreno incluye también importantes incentivos fiscales para los ciudadanos. Las nuevas deducciones en el IRPF permitirán un ahorro anual de aproximadamente 460 millones para las familias andaluzas. Estas medidas incluyen el aumento en las deducciones por alquiler de vivienda habitual, especialmente para jóvenes menores de 35 años, mayores de 65 y personas con discapacidad.
Además, se elevarán los umbrales de renta para ampliar el número de beneficiarios, pasando de 135.000 a más de 420.000 personas. Otras deducciones contempladas cubren gastos veterinarios, alimentación para personas con celiaquía, y actividades deportivas, así como ampliaciones relacionadas con el nacimiento, adopción o acogida de hijos.
Imagen: www.elmundo.es


 
                 
                                                         
                                                         
                                                         
                                                        

 
														 
														 
														 
														 
														 
														