Plan urgente para mejorar el cribado de cáncer de mama en Andalucía
El Gobierno de Andalucía ha anunciado un plan de choque con una inversión inicial de 12 millones de euros para solucionar las desviaciones detectadas en el programa de cribado del cáncer de mama. Esta medida, presentada el miércoles 8 de octubre de 2025, responde a la detección de retrasos en las revisiones que afectan a alrededor de 2.000 mujeres en la comunidad autónoma, según confirmó la Consejería de Salud la semana pasada.
Incremento de recursos humanos especializados
Para afrontar este reto, la Junta de Andalucía incrementará progresivamente las plantillas de profesionales en las unidades hospitalarias dedicadas a la atención del cáncer de mama. Se incorporarán un total de 119 nuevos especialistas, que incluyen 65 facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeros, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico, y 16 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Esta expansión pretende mejorar la accesibilidad a las pruebas diagnósticas y optimizar la coordinación entre los circuitos asistenciales.
El objetivo principal es completar la revisión y actualización del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama antes del 30 de noviembre de 2025, fecha límite para eliminar las listas de espera y garantizar una atención eficaz y puntual.
Dónde se concentran los problemas: foco en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
El mayor volumen de mujeres con retrasos en las pruebas de cribado se encuentra en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla. Este hospital, el mayor de la red del Servicio Andaluz de Salud (SAS), acumula aproximadamente el 90 % de los casos pendientes, señalando un fallo importante en el control de información y seguimiento de los diagnósticos sospechosos.
Mientras otros hospitales, como el Reina Sofía de Córdoba, han mantenido protocolos rigurosos para avisar a las mujeres cuando su mamografía requería repetición, el Virgen del Rocío no cumplía con esos criterios de manera uniforme, lo que ha generado confusión y retrasos en los diagnósticos.
Mejoras en la comunicación y seguimiento
A partir de la semana pasada, todos los centros sanitarios adscritos al programa de cribado han empezado a informar a las mujeres afectadas, ya sea presencialmente o por vía telefónica, explicando los resultados y los pasos a seguir en función de cada caso. La Consejería de Salud pretende que estas llamadas se completen en el transcurso de la semana siguiente a la presentación del plan.
Además, se ha establecido que cuando una mamografía sea analizada en doble lectura por los radiólogos responsables y se clasifique dentro del grupo BI-RADS 3 (hallazgos probablemente benignos que requieren seguimiento), la paciente será notificadaa para asegurar un control adecuado y evitar posibles demoras.
Centralización y coordinación: claves del plan de choque
Una medida central del plan es la centralización de los avisos referentes a diagnósticos dudosos con categoría BI-RADS 3. El SAS ha designado a una funcionaria de alto rango como responsable única de recibir estos avisos de todos los hospitales y centros, y encargada de contactar personalmente a las mujeres para realizar las pruebas de confirmación pertinentes.
Cada hospital y centro de especialidades debe, a su vez, nombrar en los próximos días un profesional de referencia que actúe como enlace entre el Servicio Andaluz de Salud y las unidades de oncología mamaria para garantizar un flujo rápido y eficiente de la información. Para reforzar esta comunicación, también se ha creado un buzón electrónico que permite a las mujeres plantear dudas o casos específicos sobre su diagnóstico.
Seguimiento multidisciplinar para garantizar resultados óptimos
El enfoque integral del plan implica que los profesionales referentes del SAS, unidades hospitalarias, atención primaria y equipos directivos deberán colaborar para hacer un seguimiento personal y periódico de cada caso. Esta coordinación busca mejorar el flujo informativo entre atención primaria, especialistas y pruebas diagnósticas para reducir al máximo las demoras y posibles errores.
Este proceso de mejora se enmarca en el compromiso de la Junta de Andalucía para asegurar una atención sanitaria de calidad en la detección precoz del cáncer de mama, una patología cuya detección temprana puede salvar vidas.
Impacto social y opinión de asociaciones
La Asociación Amama, que representa a pacientes y familiares, ha señalado los problemas existentes y valorado positivamente el plan de actuación, aunque insiste en que es necesario un seguimiento riguroso para evitar que se repitan las demoras.
Desde nuestro periódico, Entrenucleos Salud, continuaremos informando sobre la evolución de este plan, que tiene especial relevancia local dado el gran número de mujeres afectadas en la ciudad de Sevilla y su área metropolitana.
Para más información
- Consulta detallada sobre el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía en el portal oficial de la Junta de Andalucía.
- Información general sobre cáncer de mama, protocolos y prevención en la American Cancer Society.
Imagen: www.abc.es