La Junta de Andalucía presenta un plan urgente para mejorar los programas de cribado del cáncer
El próximo consejo de Gobierno de Andalucía, previsto para el miércoles, traerá novedades importantes respecto a la salud pública regional. La Junta anunciará un plan de choque con una inversión superior a los 12 millones de euros destinada a solventar los problemas detectados en los programas de cribado del cáncer, principalmente el de mama, pero también extendiéndose a los de colon y cérvix.
Detalles del plan y dotación presupuestaria
Este plan estratégico incluirá una serie de medidas coordinadas para reforzar la estructura asistencial y mejorar la trazabilidad y coordinación entre los diferentes niveles sanitarios. Entre las acciones clave destacan el aumento del personal profesional dedicado a estos programas y ajustes en infraestructuras hospitalarias como el Hospital Virgen Macarena y el Hospital Virgen de Valme, ambos en Sevilla, así como el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.
Este desembolso económico permitirá también poner en marcha campañas de concienciación dirigidas a la población para impulsar la realización de pruebas de detección precoz, un componente esencial para reducir la mortalidad causada por estos tipos de cánceres.
Innovación tecnológica en los cribados: Inteligencia Artificial
Dentro del paquete de medidas, uno de los aspectos más destacados es la incorporación de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la precisión y rapidez en los procesos de cribado. La Junta ha anunciado la creación de unidades especiales que emplearán IA para asistir en el análisis y seguimiento de los casos de cáncer de mama y colon, particularmente en el hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, donde se contará con una sala de endoscopia equipada con esta tecnología puntera.
Situación en la Consejería de Salud y posibles cambios
Otro asunto pendiente por resolver es la continuidad del actual consejero de Salud, Antonio Sanz, quien fue nombrado tras la dimisión de Rocío Hernández. Actualmente, el Gobierno andaluz parece estar en plena búsqueda de un nuevo responsable para el área de salud, un proceso que podría prolongarse dado que las elecciones autonómicas están previstas para junio de 2026. La Consejería enfrenta una fase delicada debido a las críticas generadas por la falta de transparencia y los problemas en los programas de cribado.
Reacciones políticas y críticas a la gestión
La oposición ha intensificado sus críticas frente a la gestión de la Junta en materia de salud. Desde el PSOE-A, Mario Jiménez ha acusado al Gobierno de priorizar una «campaña de lavado de imagen» en lugar de centrarse en esclarecer la crisis generada por las irregularidades en los cribados.
Por otro lado, Manuel Gavira, portavoz del grupo Vox en el Parlamento andaluz, ha denunciado que el presidente Juanma Moreno «mintió» al afirmar que conoció hace pocos días los fallos en el cribado del cáncer de mama, cuando las afectadas llevan meses denunciándolo y la propia administración lo reconoció formalmente en 2023.
Asimismo, José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, ha solicitado que el Gobierno andaluz haga pública toda la información relativa a cuántas mujeres se han visto afectadas y en qué provincias, debido a los graves problemas detectados no solo en el cribado de mama, sino también en los de colon y cérvix.
Impacto y futuro del plan en la salud pública andaluza
Este plan de choque, que contempla la incorporación de personal y tecnología avanzada, busca reconstruir la confianza en el sistema sanitario y garantizar que los programas de detección temprana funcionen de manera óptima. Según declaraciones previas de la Junta, la implementación de la inteligencia artificial no solo mejorará la gestión de datos clínicos sino que acelerará la atención y reducirá errores humanos.
Además, las campañas de sensibilización intentarán que más personas participen regularmente en los programas, especialmente aquellas comunidades con menor acceso a la sanidad pública.
Se espera que en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno se detalle el alcance total del plan y los plazos de ejecución. El reforzamiento de estos programas es fundamental para reducir la incidencia y mortalidad de cánceres tan comunes como el de mama, colon y cérvix en Andalucía.
Información adicional y recursos relacionados
Para conocer más sobre los tipos de cáncer y la importancia de la detección temprana, puede consultarse el Instituto Nacional del Cáncer. Asimismo, el portal Servicio Andaluz de Salud ofrece recursos y actualizaciones sobre la sanidad pública en la región.
Esta iniciativa del Gobierno andaluz se convierte en una apuesta decidida para mejorar la salud pública en la comunidad autónoma y en un reto para restablecer la confianza ciudadana después de los problemas recientes en los cribados.
Imagen: www.abc.es