- Oct 15, 2025

Patrimonio aprueba importantes restauraciones y mejoras en edificios históricos de Sevilla

Resumen de las aprobaciones recientes de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla ha dado luz verde a varios proyectos de restauración y mejora en edificios y espacios históricos de la ciudad que buscan preservar su valor arquitectónico y cultural, así como aumentar su eficiencia energética. Las intervenciones aprobadas se enmarcan en planes para proteger y conservar el patrimonio sevillano con actuaciones respetuosas con la estructura original.

Anclajes y toldos en la avenida de la Constitución

Uno de los proyectos destacados es el visto bueno al sistema de anclaje en la fachada del edificio Coliseo España, dentro de la segunda fase de instalación de toldos de sombra en la emblemática avenida de la Constitución, donde ya está en marcha el tramo inicial cercano al Ayuntamiento de Sevilla.

La aprobación de esta propuesta se basa en que el sistema de anclajes se adecúa a la composición arquitectónica del edificio, integrándose sin generar un impacto visual negativo, respetando así sus valores históricos y estructurales.

Medidas de eficiencia energética en el Palacio de San Telmo

Otro de los proyectos aprobados es el programa de ahorro energético para el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz. Esta intervención es parte del programa europeo PIREP, destinado a mejorar la eficiencia energética en edificios históricos.

La redacción del proyecto se basó en una auditoría detallada del Palacio que identificó las necesidades para implementar medidas como la mejora en la fachada (la epidermis del edificio), la incorporación de fuentes renovables, y la modernización de los sistemas de climatización e iluminación, garantizando un adecuado control y preservación.

Restauración del Colegio de La Salle

En cuanto a la conservación de monumentos religiosos, Patrimonio ha autorizado la restauración de la cúpula, las partes bajas de las torres y el muro medianero del Colegio de La Salle de San Luis de los Franceses, en Sevilla capital.

Este proyecto responde a los problemas de filtraciones detectados, especialmente en el tambor exterior de la cúpula, que están dañando los frescos realizados por Domingo Martínez en su interior. La intervención prevé la reparación de las causas de las filtraciones y la restauración de fachadas, molduras, tejados y elementos ornamentales afectados.

Además, se contempla consolidar los cuerpos bajos de piedra y los paramentos del muro medianero que da al patio delantero del colegio, para evitar futuras degradaciones.

Centro de transformación para el Museo Arqueológico

Asimismo, se aprobó una nueva ubicación para un centro de transformación eléctrica vinculado a la adecuación del Museo Arqueológico de Sevilla. Dicho centro estará al lado de la verja del Parque de María Luisa, cerca del antiguo Pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana de 1929.

Este cambio responde a recomendaciones previas que solicitaban adecuar el volumen de la nueva instalación para que armonice con el quiosco preexistente en la zona.

Reformas en Santa Cruz y conservación de la muralla histórica

Otra intervención aprobada corresponde a la reforma de un edificio residencial en la calle Nicolás Antonio, junto a la Plaza de Santa Cruz, que incluye mejoras en dotaciones, instalaciones y accesibilidad. El edificio, regionalista, fue construido entre 1935 y 1937 por Romualdo Jiménez Carlés.

En paralelo, se ha autorizado la consolidación de un tramo del lienzo de muralla ubicado en la calle Sol, número 122, afectado por problemas causados por vegetación, anidación de aves y humedad.

Intervención en la escultura de la Inmaculada Concepción en Lebrija

Finalmente, la comisión aprobó la propuesta de restauración de la escultura de la Inmaculada Concepción en la Capilla del Sagrario de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Oliva en Lebrija.

Dicha obra escultórica está atribuida al artista valenciano Blas Molner (1738-1812) y la intervención busca preservar esta pieza emblemática del patrimonio local.

Conclusiones y valor del compromiso patrimonial

Estas decisiones evidencian el compromiso por preservar el patrimonio histórico de Sevilla y su área metropolitana, combinando el respeto estructural de los edificios con necesidades contemporáneas, especialmente en eficiencia energética y accesibilidad.

La aprobación de proyectos que respetan la historia de monumentos tan emblemáticos como el Coliseo España, el Palacio de San Telmo o el Colegio de La Salle, garantiza que estos espacios sigan formando parte del legado cultural y urbano sevillano.

Imagen: www.diariodesevilla.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído