- Oct 23, 2025

El Parlamento Andaluz aprueba más de 50 propuestas para fortalecer la sanidad pública en 2026

Resumen del debate monográfico sobre sanidad en el Parlamento Andaluz

Después de un extenso pleno que se prolongó hasta las 22:00 horas, el Parlamento andaluz ha cerrado el debate monográfico sobre sanidad con la votación y aprobación de más de cincuenta propuestas de resolución. La mayoría parlamentaria del Partido Popular (PP) ha dado luz verde a 35 iniciativas propias junto con alrededor de veinte propuestas de la oposición, dejando fuera aquellas que solicitaban comisiones de investigación o la reprobación de anteriores consejeros.

Medidas prioritarias aprobadas para fortalecer la sanidad pública andaluza

La mayoría de las iniciativas respaldadas por el Parlamento andaluz hacen énfasis en la ejecución del plan de choque impulsado por la Junta de Andalucía para mitigar la crisis sanitaria actual. Las propuestas buscan mejorar la accesibilidad, la calidad y la equidad territorial del sistema sanitario público andaluz (SSPA).

Aumento del presupuesto y plantilla fija

Uno de los puntos clave es el reconocimiento del incremento constante del presupuesto destinado a sanidad, que asciende a 15.247 millones de euros para el año 2025, con el compromiso de superar los 16.000 millones en 2026. Asimismo, se aprueba la ampliación más significativa de plantilla fija en la historia del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con la creación de más de 10.400 nuevas plazas para lograr mayor estabilidad tanto en el personal sanitario como no sanitario.

Incentivos para puestos difíciles y fortalecimiento de Atención Primaria

También se insta al Gobierno andaluz a negociar un nuevo Pacto de Bolsa de trabajo y a implementar incentivos que promuevan la actividad asistencial. Especial atención se concede a la cobertura de puestos complicados, principalmente en zonas rurales o con menor atracción laboral. Se apuesta por incorporar nuevos perfiles profesionales en Atención Primaria, reforzando su capacidad de respuesta y eficiencia.

Transformación digital y nuevos planes específicos

La aprobación incluye una transformación digital profunda del sistema sanitario a través del uso de inteligencia artificial, medicina personalizada y herramientas digitales avanzadas. Además, se destaca la implementación del Plan de Acción de Salud Mental y Prevención del Suicidio 2025-2027, con aumento de recursos e infraestructuras, y el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad que impulsa la atención domiciliaria, continuidad asistencial y cuidados humanizados.

Infraestructuras sanitarias estratégicas para 2026

El Parlamento ha acordado destinar fondos en los presupuestos de 2026 para iniciar proyectos importantes como la construcción del nuevo Hospital de Málaga y el Hospital Materno Infantil de Huelva, una reivindicación histórica para esta provincia. También se prevé la creación de dos unidades de prontoterapia (radioterapia avanzada con protones) en Sevilla y Málaga.

Se ha dado impulso al avance de la Ciudad Sanitaria de Jaén y a la puesta en marcha del nuevo Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar, Almería. Igualmente, se ha pedido continuar trabajando en la edificación del nuevo Hospital de Cádiz para mejorar la cobertura sanitaria en la región.

Propuestas aprobadas de la oposición

En el debate, el grupo popular, a través de su portavoz Beatriz Jurado, defendió la aprobación de cerca de veinte propuestas de la oposición con la intención de evitar que la sanidad sufriera un detrimento por intereses partidistas. Las iniciativas respaldadas incluyen dos propuestas del PSOE, relacionadas con el aumento del gasto sanitario y el registro de voluntades vitales.

El grupo Por Andalucía vio aceptadas cuatro propuestas centradas en reducir tiempos de espera en reconstrucciones mamarias, revisar los protocolos en residencias de mayores, ampliar la cobertura en zonas difíciles y optimizar el uso de tecnologías.

Por su parte, Adelante Andalucía logró aprobar varias iniciativas enfocadas en cuidados paliativos, atención primaria, condiciones laborales y tasas de reposición. Vox también vio salir adelante varias propuestas sobre encuentros periódicos del consejero de Salud, digitalización y mejoras en programas sanitarios.

Acercamiento y diálogo entre formaciones políticas

El consejero de Salud, Antonio Sanz, aprovechó la sesión para tender la mano al resto de partidos con el fin de abrir una nueva etapa en el sistema sanitario andaluz, y lamentó que la oposición haga política electoralista con la sanidad. «La sanidad andaluza no puede ser campo de batalla electoralista», destacó.

Conclusión

Con más de 50 propuestas aprobadas, el Parlamento de Andalucía marca un camino claro hacia la modernización y refuerzo de la sanidad pública para dar respuesta a los retos actuales y futuros. El aumento presupuestario, la ampliación de plantilla, el impulso a infraestructuras y la integración tecnológica son piezas clave para consolidar un sistema sanitario más eficiente, accesible y justo para toda la población andaluza.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído