OpenAI impulsa su expansión con innovadoras soluciones digitales
OpenAI está trazando un ambicioso camino para dominar distintos sectores digitales y tecnológicos, presentando nuevas herramientas que potencian la inteligencia artificial en la vida cotidiana. En las últimas semanas, la empresa ha lanzado desde una red social de vídeos basados en IA hasta un navegador web con capacidades avanzadas, lo que la posiciona como un competidor directo de gigantes tecnológicos como Google, TikTok y Amazon.
Una red social basada en inteligencia artificial: Sora 2
El primer gran lanzamiento fue Sora 2, una aplicación que permite crear videos cortos y dinámicos mediante comandos escritos. Esta plataforma, disponible actualmente en Estados Unidos y Canadá bajo invitación, ofrece funciones avanzadas como sincronización de diálogos, efectos de sonido y movimientos precisos de personajes animados. La propuesta de OpenAI apunta a atraer tanto a creadores de contenido como a marcas que buscan nuevos formatos para su comunicación digital.
Estado actual y planes de expansión
Por ahora, OpenAI mantiene Sora 2 en una fase restringida, sin fecha oficial para su lanzamiento en Europa, aunque representa un paso significativo en la diversificación de los servicios de la compañía.
Compatibilidad de ChatGPT con aplicaciones líderes
Seguidamente, OpenAI anunció la integración de ChatGPT con múltiples aplicaciones populares como Spotify, Booking y Canva. Esta funcionalidad permite a los usuarios interactuar con sus cuentas y utilizar comandos desde el chatbot para tareas como reproducir música, reservar viajes o diseñar contenido, todo sin salir de la interfaz del chatbot.
Compra online mediante IA en Walmart
Además, en Estados Unidos, ya se puede utilizar ChatGPT para realizar compras en la cadena Walmart. Esta integración apunta a convertir el chatbot en un asistente de comercio electrónico, facilitando el proceso de compra directamente a través de conversaciones inteligentes.
Atlas: un navegador web con IA
Recientemente OpenAI presentó Atlas, un navegador web impulsado por IA que integra directamente el chatbot con la experiencia de navegación. Esta herramienta, inicialmente exclusiva para ordenadores Apple, se basa en un motor de código abierto similar al que utiliza Google Chrome. La presentación de Atlas generó un impacto inmediato en el mercado, provocando una caída del 3% en las acciones de Google debido a la competencia directa.
Características y futuro del navegador
Atlas propone mejorar la navegación tradicional al permitir consultas inteligentes y soporte contextual mientras se exploran páginas web. Se espera que durante 2026 se extienda su compatibilidad a otros dispositivos, ampliando así su base de usuarios.
Dispositivos físicos: OpenAI busca ampliar su presencia en hardware
Más allá del software, OpenAI está desarrollando una línea de dispositivos físicos orientados a inteligencia artificial. Para ello, colabora con Jonny Ive, reconocido diseñador californiano responsable del icónico iPhone y otros gadgets de Apple. Entre los dispositivos en desarrollo figura un aparato similar a un altavoz inteligente sin pantalla, además de posibles gafas inteligentes, un pin portátil y una grabadora digital de voz.
Lanzamiento esperado y competencia
La estrategia prevé el lanzamiento de estos productos entre finales de 2026 y principios de 2027, buscando competir con marcas que ya trabajan en wearables y dispositivos inteligentes, como Meta y Apple.
Retos financieros y contexto competitivo
A pesar del valor estimado en unos 500.000 millones de dólares, OpenAI aún registra pérdidas operativas significativas, con unos 8.000 millones de dólares en el primer semestre del año. Esto refleja la necesidad urgente de monetizar sus tecnologías y atraer inversores en un mercado muy competitivo donde gigantes como Meta y Google también están invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial.
Opinión experta sobre la estrategia empresarial
Joe Haslam, director ejecutivo del Programa Scaleup para Empresarios del IE Business School, explica que la prioridad de OpenAI es «conseguir inversión mediante una historia atractiva». Este enfoque busca aumentar el valor de la compañía y su imagen ante inversores, en medio de una fuerte competencia tecnológica.
Impacto en el mercado tecnológico global
Con sus movimientos recientes, OpenAI no solo desafía a Google en el terreno de los buscadores y la navegación, sino que también apunta contra TikTok en redes sociales de video corto y contra Amazon en comercio electrónico. Esta diversificación incrementa la competencia en sectores claves de la economía digital y redefine el futuro uso cotidiano de la inteligencia artificial.
Para estar al día con las últimas noticias tecnológicas y tendencias en IA, recomendamos seguir nuestra sección de inteligencia artificial y visitar plataformas oficiales como OpenAI.

Sam Altman, CEO de OpenAI, lidera la expansión tecnológica de la empresa.
Imagen: www.abc.es




