## Inicio de la obra de la nueva sede del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba
El Colegio Oficial de Médicos de Córdoba está próximo a iniciar la construcción de su nueva sede en un solar de más de 3.000 metros cuadrados situado en la avenida de la Arruzafa. La obra, pendiente únicamente de la licencia de obras por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo, permitirá crear un edificio de una planta con aproximadamente 900 metros cuadrados útiles.
### Un proyecto de años que culmina con un edificio sostenible y flexible
La presidenta del Colegio, Carmen Arias, presentó este proyecto que ha sido largo y complejo, abarcando los mandatos de varios presidentes y una exhaustiva búsqueda de financiación. El nuevo edificio pretende ser «flexible, polivalente, accesible y sostenible», características en las que la institución ha puesto especial énfasis.
Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de obtención de la licencia para empezar la construcción, que se prevé se prolongue entre 24 y 30 meses. De cumplirse estos plazos, la sede podría estar terminada a finales del año 2027 o principios de 2028.
### La historia detrás del terreno y las razones del traslado
El Colegio Oficial de Médicos de Córdoba adquirió el terreno en 2007 mediante la venta de su antigua sede en la calle María Cristina y otros recursos disponibles en ese momento. La sede anterior constaba de dos edificios en el centro de Córdoba, cuyas infraestructuras ya eran insuficientes y no podían ser reformadas para las necesidades actuales de la institución.
La nueva sede pretende unificar todas las funciones en un solo edificio que además tendrá personalidad y belleza estética, con una inversión aproximada de tres millones de euros.
### Un diseño arquitectónico que fusiona las tres culturas
El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Fernando Cantarero y su estudio, que han planteado un edificio inspirado en la fusión de las tres culturas históricas: cristiana, judía y musulmana, en homenaje a los grandes médicos pioneros originarios de Córdoba, cuyos nombres estarán presentes en la sede: Arib, Albcasis, Al Gafequi, Averroes y Maimónides.
La entrada principal se basa en las madrasas islámicas, consideradas como los primeros centros de educación en Occidente, incluyendo la madrasa de Córdoba como referencia histórica. Esta puerta principal, blanca y de más de diez metros, da la bienvenida desde la calle con un aire que mezcla elementos de la arquitectura cristiana tradicional, evocando incluso el aspecto de una catedral.
### Espacios funcionales y eficientes
El edificio constará de una sola planta distribuida en dos partes diferenciadas: una destinada al trabajo habitual y tramitación administrativa del Colegio, y otra dedicada a actividades extraordinarias, como conferencias y actos científicos y sociales. Esto permitirá que cuando una parte esté en uso la otra no requiera energía, fomentando la eficiencia energética, uno de los pilares del proyecto.
Un patio cordobés interior con cubierta de vidrio telescópica será el protagonista arquitectónico, ofreciendo un espacio versátil para reuniones y eventos que también maximizará la entrada de luz natural.
### Sostenibilidad y accesibilidad
El aspecto sostenible del edificio incluye sistemas de eficiencia energética pensados para reducir el consumo y optimizar recursos. La accesibilidad también ha sido un factor fundamental en el diseño, tanto para visitantes como para los colegiados y trabajadores.
Por otro lado, la construcción en superficie evitará la necesidad de hacer catas arqueológicas que podrían retrasar la obra, y el espacio libre se destinará a zonas de aparcamiento imprescindibles para facilitar el acceso.
### Futuro del Colegio y traslado de sedes
Una vez que la nueva sede esté operativa, el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba planea vender su actual sede ubicada en el centro de negocios de Ronda de los Tejares, muy cerca de El Corte Inglés, para concentrar todas sus actividades en la avenida de la Arruzafa.
Esta concentración permitirá una mejor gestión, modernización de instalaciones y un punto de encuentro más accesible para los profesionales médicos colegiados.
#### Para más información sobre urbanismo en Córdoba, visite [Ayuntamiento de Córdoba](https://www.cordoba.es/), y para conocer más sobre proyectos arquitectónicos singulares en Andalucía, consulte las noticias de [ABC Andalucía](https://sevilla.abc.es/andalucia/).
Imagen: www.abc.es