- Sep 22, 2025

Incendios forestales en agosto quemaron 336.345 hectáreas en España, con Galicia, Castilla y León y Extremadura más afectadas

Incendios forestales consumen más de 336.000 hectáreas en España durante agosto

Durante el pasado mes de agosto, los incendios forestales causaron la devastación de 336.345 hectáreas en todo el territorio español, conforme a los datos proporcionados por el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea de Copernicus. Esta cifra representa una reducción del 7% en comparación con informes previos que estimaban una superficie quemada de 362.473 hectáreas hasta el 21 de agosto.

Actualización de datos y mejora en la precisión satelital

La revisión de las cifras tuvo lugar al consolidarse la información satelital, que ajustó la extensión total tras mejorar la resolución de los sistemas de monitorización. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, confirmó esta actualización durante su intervención en la Asamblea del Congreso de los Diputados.

Comunidades más afectadas: Galicia, Castilla y León y Extremadura

Las comunidades que concentraron la mayor parte de los daños fueron Galicia, Castilla y León y Extremadura, representando el 97% de la superficie quemada durante agosto. La distribución exacta según información oficial indica que Galicia sufrió la pérdida de 143.628 hectáreas (43%), Castilla y León 141.264 hectáreas (42%) y Extremadura 41.525 hectáreas (12%).

Impacto de los grandes incendios forestales

Del total afectado, aproximadamente 325.000 hectáreas corresponden a grandes incendios forestales, definidos como aquellos que queman más de 500 hectáreas. Esto evidencia que el 97% de la superficie dañada fue producto de incidentes de esta escala, predominantes durante la temporada estival.

Daños ecológicos y biodiversidad en riesgo

La superficie arbolada dañada alcanza las 128.350 hectáreas, lo que corresponde casi al 40% del total de suelo afectado. Además, la Red Natura 2000, emblemática por su valor ambiental y de conservación, vio afectadas unas 146.190 hectáreas, esto es el 43% de la superficie quemada.

Es preocupante que zonas críticas para la supervivencia de más de 350 especies en peligro de extinción se hayan visto afectadas, incluyendo especies protegidas como el urogallo, el oso pardo, el lince ibérico y la cigüeña negra. La ministra Aagesen subrayó que estos incendios potencian la crisis de biodiversidad que ya atraviesa España, agravando la pérdida de hábitats esenciales y reservas naturales vitales para la estabilidad ecológica.

Contexto y desafíos para la gestión de incendios forestales

El pasado verano ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar las estrategias de prevención y respuesta ante incendios. Es fundamental mejorar la coordinación entre administraciones, aumentar la inversión en tecnologías de detección temprana y reforzar los equipos forestales de extinción.

Para conocer más detalles sobre las políticas y debates recientes en torno a la gestión de incendios forestales, puede consultarse la noticia sobre la gestión de incendios en las Cortes regionales.

Conclusión

El balance del mes de agosto confirma que, a pesar de una ligera reducción en las hectáreas quemadas, el impacto ambiental y económico de los incendios forestales sigue siendo alarmante. Galicia, Castilla y León y Extremadura concentran la mayor parte de la afectación, con graves consecuencias para la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas naturales.

Resulta esencial seguir reforzando las medidas de prevención y recuperación para minimizar los daños futuros y proteger el patrimonio natural de España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído