Patxi López genera controversia al referirse a centros de educación especial como ‘guetos escolares’
La semana pasada, Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, provocó un intenso debate tras calificar a los centros de educación especial como “guetos escolares” para alumnos con discapacidad. Estas palabras fueron vertidas en respuesta a una proposición de ley presentada por el Partido Popular, que reivindica que las familias puedan elegir entre escolarizar a sus hijos en colegios ordinarios o en centros de educación especial.
Reacciones de asociaciones y familias: un calificativo «cruel e injusto»
Numerosas asociaciones y grupos de familias con hijos con necesidades especiales han manifestado su rechazo ante las palabras de López. La asociación “Inclusiva, sí. Especial, también”, que agrupa a más de 400 asociaciones y Ampas, ha calificado las declaraciones como “extremadamente crueles” y “desafortunadas”. Aseguran que considerar que “unos padres segregamos a nuestros hijos con discapacidad intelectual” es una falta de respeto y una visión errónea de la realidad.
Mar Ugarte, vicepresidenta del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, coincide en que llamar a la educación especial un espacio de segregación es “injusto” y un menosprecio al trabajo y esfuerzo de miles de profesionales y familias que buscan ofrecer la mejor educación posible a sus hijos.
El crecimiento de la educación especial pese a la Lomloe
Aunque la Ley educativa vigente, conocida como Lomloe o ley Celaá, contempla el cierre progresivo de los centros de educación especial en un plazo de diez años, la realidad es que esta modalidad sigue creciendo. En el curso 2025-2026 hay matriculados 46.873 alumnos, cifra que supone un incremento de 1.491 estudiantes respecto al año anterior, según el Ministerio de Educación.
La Comunidad de Madrid defiende la educación especial
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, visitó el centro público de educación especial Duque de Ahumada en Valdemoro y defendió la elección de las familias que optan por esta modalidad educativa. Criticó que el Gobierno de Pedro Sánchez intente “estigmatizar” esta forma de educación y calificó de inadmisible comparar estos centros con “guetos”. Ayuso subrayó que no se debe perseguir a las familias que eligen la educación especial ni tildarlas de discriminadoras.
Las familias, en defensa de un modelo inclusivo adecuado
Para muchas familias, la educación especial responde a un principio de equidad: “No es dar a todos lo mismo, sino dar a cada uno lo que necesita”. Destacan que es fundamental que los niños con discapacidad reciban atención personalizada para evitar su aislamiento y que formen vínculos sociales en un ambiente adecuado. Además, reivindican que estos centros no deben cerrarse sino ser modelos a imitar.
El portavoz socialista mantiene su crítica a la propuesta del PP
Por su parte, Patxi López persiste en su postura y denuncia que la proposición de ley presentada por el PP tiene como objetivo “discriminar, disgregar y crear guetos escolares”. También apuntó que esta iniciativa podría beneficiar intereses privados a costa de las necesidades de los niños con discapacidad.
Un debate abierto sobre la educación especial y la inclusión escolar
El cruce de opiniones refleja la complejidad que representa la educación de niños con necesidades educativas especiales en España. Mientras el Gobierno defiende avances hacia la inclusión en centros ordinarios, la realidad muestra que muchos estudiantes se benefician de un entorno específico que atiende sus particularidades. La elección entre ambos modelos sigue siendo un asunto de gran sensibilidad para familias y profesionales.
Para saber más sobre la Ley Lomloe y su impacto en la educación especial
Puede consultar la información oficial sobre la Ley orgánica de educación Lomloe en el portal del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Asimismo, recomendamos leer nuestro artículo relacionado sobre Educación especial en Entrenucleos, donde profundizamos en los centros y programas disponibles en Dos Hermanas y Sevilla.

Imagen: www.abc.es