Incendios y fuertes vientos causan tres muertes en Grecia
La tragedia golpea Grecia este verano con la confirmación de la muerte de tres personas, entre ellas dos turistas vietnamitas, debido a un trágico accidente en el mar impulsado por los fuertes vientos que han generado graves incendios forestales. Este fenómeno meteorológico también ha provocado la interrupción de las conexiones marítimas, afectando a miles de turistas en plena temporada vacacional.
Detalles del accidente en la isla de Milos
Según informó la policía portuaria griega a través de AFP, un hombre y una mujer fueron hallados inconscientes en el mar cercano a la playa de Sarakiniko, situada en la isla de Milos, perteneciente al archipiélago de las Cícladas. Ambos fueron trasladados rápidamente al centro de salud local, pero lamentablemente fallecieron.
Las víctimas formaban parte de un grupo de turistas vietnamitas que realizaban un crucero en la zona. Fuentes oficiales indicaron que la mujer cayó al agua y el hombre intentó salvarla, falleciendo ambos por causas no especificadas. Esta pérdida resalta la peligrosidad de las condiciones atmosféricas sobre el mar Egeo en estos días.
Incendios forestales en diversas regiones griegas
Los vientos, con ráfagas que alcanzaron hasta 88 km/h, han favorecido la propagación de varios fuegos en diferentes regiones del país heleno. Entre estos, destaca un incendio especialmente virulento en Keratea, a unos 40 kilómetros al sureste de Atenas, que ha devastado hogares y obligado a evacuar localidades cercanas.
Las temperaturas en algunas áreas alcanzaron los 35 grados Celsius, creando un escenario especialmente peligroso para la contención de los incendios. Más de 200 bomberos, apoyados por aviones cisterna y helicópteros, combaten las llamas en condiciones difíciles ocasionadas por las fuertes ráfagas de viento.
Víctima mortal en Keratea
Las autoridades confirmaron la muerte de una persona mayor cuyo cadáver fue encontrado en su vivienda destruida por el fuego en Keratea. Vassilis Vathrakoyannis, portavoz de bomberos, informó a través de la cadena estatal Ert la gravedad de la situación y la complejidad que supone controlar el incendio.
Impacto en el transporte y turismo
Los fuertes vientos no solo han dificultado las labores de extinción, sino que también han perturbado considerablemente las conexiones marítimas fundamentales para el turismo estival. Decenas de miles de viajeros quedaron varados debido al cierre de puertos próximos a Atenas.
Los puertos cercanos a la capital griega permanecieron cerrados para ferris excepto aquellos que conectan con islas cercanas al golfo Sarónico, específicamente Hidra, Egina, Dokos y Spetses. Esta situación ha generado retrasos y cancelaciones que afectan significativamente la movilidad turística y económica en plena temporada alta.
Contexto climático y prevención de siniestros
Este episodio de incendios y fuertes vientos refleja un patrón preocupante que combina altas temperaturas y condiciones meteorológicas adversas, exacerbando el riesgo de incendios forestales en el Mediterráneo.
Para más información sobre síntomas y prevención de incendios forestales en España y en Europa, puedes consultar recursos especializados como Centro de Estudios de Emergencias Europeas o las recomendaciones del Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Artículos relacionados
- Incendio de Ávila: situación controlada pero continúa el riesgo
- Últimas noticias sobre incendios forestales en España y Europa
- Impacto de fenómenos naturales en el turismo
Conclusión
El impacto de los fuertes vientos en Grecia ha tenido consecuencias trágicas y evidencian la necesidad de adoptar medidas más efectivas para la prevención y combate de incendios forestales. El fatal accidente en el mar junto a las interrupciones en las conexiones marítimas afectan no solo a los residentes sino también a miles de turistas que visitan el país en verano.
Estar informados sobre la evolución de estas situaciones climáticas es fundamental para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos en regiones vulnerables.
Imagen: www.abc.es