Incremento récord de usuarios en metros y tranvías andaluces durante el primer semestre de 2025
En un escenario donde el transporte ferroviario tradicional enfrenta dificultades a nivel nacional, los sistemas de metro y tranvía de Andalucía reflejan una perspectiva muy positiva. Según los datos obtenidos de fuentes oficiales, los metros suburbanos de Sevilla, Málaga y Granada, junto con el tranvía de la Bahía de Cádiz, han transportado más de 32,3 millones de viajeros en el primer semestre de 2025, un aumento del 6,2% sobre el récord histórico establecido en 2024.
Principales meses y cifras destacadas
Los meses de abril y mayo han sido especialmente relevantes, alcanzando cifras por encima de los seis millones de usuarios combinados. En abril se superó por primera vez el umbral de los seis millones de viajeros, mientras que mayo registró cerca de 5,99 millones, con un crecimiento del 13% respecto a mayo de 2024, el mes con mayor incremento.
Crecimiento por sistemas de transporte
Metro de Málaga y Trambahía Bahía de Cádiz son los sistemas con mayor dinamismo, ambos creciendo un 7,7%. El Metro de Málaga transportó aproximadamente 9,7 millones de usuarios entre enero y junio, con abril como el mes más activo (1,8 millones) seguido de mayo (1,7 millones). Por su parte, el tranvía de la Bahía de Cádiz sumó 1.109.083 viajeros, destacando marzo con más de 200.000 usuarios.
El Metro de Granada movilizó 9 millones de usuarios en este periodo, experimentando un alza del 7,4%. Mayo fue también un mes clave para este metro, con 1,6 millones de viajeros. Finalmente, el Metro de Sevilla registró 12,5 millones de viajeros, con un aumento del 4,1%. El mes de la Feria de Sevilla en mayo fue decisivo, superando los 2,5 millones de usuarios, reafirmando la importancia del transporte público en eventos locales.
Contexto histórico y mejoras en el transporte público andaluz
El origen de esta recuperación se remonta a la crisis sanitaria de 2020, cuando el uso del transporte público en Andalucía cayó drásticamente. Desde entonces, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, ha implementado mejoras y bonificaciones en billetes multiviaje para potenciar la recuperación y crecimiento del sector.
La consejera Rocío Díaz ha declarado que estos datos demuestran que la estrategia andaluza de un transporte público moderno, integrado y sostenible está cosechando éxitos y fomentando una movilidad más justa y respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, la expansión de las redes de metro de Granada y Málaga y la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla contribuyen notablemente a este crecimiento.
Proyectos en ejecución y perspectivas futuras
Actualmente, las obras de ampliación de los metros de Granada y Málaga avanzan, mientras que la segunda fase de la línea 3 del Metro de Sevilla también está en marcha. Estas infraestructuras representan una inversión cercana a los mil millones de euros y marcan el compromiso del Gobierno de Andalucía para mejorar la movilidad urbana en las principales ciudades.
Ventajas del uso del transporte público en Andalucía
La modernización y accesibilidad de los servicios de metro y tranvía en Andalucía no solo facilita la reducción del tráfico y la contaminación, sino que también ofrece alternativas asequibles y eficientes a los ciudadanos. La mejora en la frecuencia, cobertura y tarifas ha incentivado un mayor uso, como reflejan las cifras récord de 2025.
Para quienes quieran conocer más sobre la red de transportes públicos en Dos Hermanas, pueden consultar vía interna la sección de transporte público en Dos Hermanas y para ampliar detalles generales, en la web oficial de la Consejería de Fomento de Andalucía.
Conclusión
El fuerte incremento en el uso de metros y tranvías en Andalucía en la primera mitad de 2025 confirma no solo la recuperación del transporte público postpandemia, sino también la eficacia de las políticas implementadas. El Gobierno andaluz continúa apostando por ampliar y mejorar estas redes con el objetivo de consolidar un sistema efectivo, sostenible y alineado con la movilidad del futuro.
Imagen: www.abc.es




