- Oct 21, 2025

Dos tercios de la humanidad sufren limitaciones graves en la libertad religiosa, según informe 2025

## Informe 2025 sobre la libertad religiosa: un análisis global y preocupante

El reciente ‘Informe sobre la libertad religiosa en el mundo 2025’, publicado por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), revela un panorama desolador respecto al estado actual de la libertad religiosa en el planeta. Este estudio bienal analiza la situación en 196 países y se posiciona como el único estudio global no gubernamental que ofrece una radiografía detallada y exhaustiva de esta problemática.

### Dos tercios de la población mundial sufren violaciones graves

El informe constata que 62 países presentan violaciones graves a la libertad religiosa. De estos, 24 están señalados por persecución directa y otros 38 por discriminación sistemática, afectando a más de 5.400 millones de personas, lo que representa el 64,7 % de la población global. En términos prácticos, esto significa que casi dos de cada tres habitantes del planeta viven en lugares donde este derecho fundamental está profundamente limitado.

Entre los países con mayor vulnerabilidad destacan China, India, Nigeria y Corea del Norte, que concentran a 4.100 millones de personas viviendo bajo condiciones severas de represión, arrestos y violencia religiosa. El 75 % de aquellos países con persecución ha visto un empeoramiento en los últimos dos años.

### Factores detrás de la represión religiosa

El estudio identifica tres grandes fuerzas como causantes de la represión: el autoritarismo político, el yihadismo y el nacionalismo religioso. El autoritarismo emerge como la mayor amenaza, ya que regímenes autoritarios —entre ellos China, Irán, Eritrea y Nicaragua— adoptan mecanismos legales y burocráticos para suprimir la práctica religiosa. En 19 países el autoritarismo es la principal causa de persecución y en 33 países impulsa discriminación sistemática.

En particular, el yihadismo, lejos de disminuir tras el colapso del Estado Islámico en 2019, ha cambiado su estrategia hacia una expansión descentralizada que afecta a África y Asia. Grupos como Jama’at Nusrat ul-Islam wa al-Muslimin y el Estado Islámico de la Provincia del Sahel aprovechan situaciones de debilidad gubernamental para expandirse y atacar a minorías religiosas.

Mapa mundial de persecución y discriminación religiosa en 2025
Mapa de la persecución religiosa a nivel global según el informe 2025. Fuente: Ayuda a la Iglesia Necesitada

### La religión como víctima de conflictos armados

El informe resalta que las guerras en Ucrania, Gaza, Sudán y Myanmar han convertido a las comunidades religiosas en víctimas directas, con desplazamientos masivos y destrucción de templos. En el Sahel, la violencia islamista ha generado inconmensurables daños a comunidades enteras. Nigeria sufre ataques constantes de grupos extremistas contra iglesias y clérigos.

Además, la guerra entre Israel y Hamás ha provocado un auge de delitos de odio en Occidente. Por ejemplo, en Francia se multiplicaron por diez los actos antisemitas en 2023, mientras Alemania reportó miles de incidentes antimusulmanes. Santuarios religiosos han sido objeto de profanaciones y ataques en estos países.

### El modelo cubano y su influencia en Iberoamérica

Una de las conclusiones más llamativas es la exportación del modelo cubano de control de la libertad religiosa hacia Venezuela y Nicaragua. Este modelo prioriza la subordinación de las iglesias al Estado e impone una «Iglesia pro-gobierno» que legitima al régimen autoritario. En Nicaragua, especialmente, la represión religiosa incluye expulsión de clérigos, confiscaciones, prohibiciones y encarcelamientos, generando una crisis migratoria sin precedentes en la región.

### América Latina atraviesa una crisis de libertad religiosa

Durante 2022 y 2023, Cuba experimentó la salida de 1,8 millones de personas, Venezuela supera los 7,7 millones de emigrantes desde 2014 y Nicaragua cuenta con 719 mil migrantes, en muchos casos refugiados por persecución religiosa.

### Autoritarismo y tecnologías digitales en la represión

El informe alerta sobre el uso creciente de inteligencia artificial y tecnología digital como herramientas para controlar, intimidar y atacar a comunidades religiosas. En países como China o Pakistán, estas tecnologías identifican y criminalizan a creyentes, intensificando la percepción de la fe como amenaza a la seguridad nacional.

### Europa y España: aumentan los incidentes de intolerancia

Aunque Europa mantiene en general altos estándares de libertad religiosa, se ha registrado un preocupante incremento de actos anticristianos, vandalismo e intolerancia en países como Grecia, Italia, España y Estados Unidos. En España, si bien no hay persecución institucional, se nota un deterioro del clima social hacia lo religioso con incrementos en agresiones y profanaciones.

### Educar para la tolerancia: una vía para fortalecer la libertad religiosa

El informe subraya la educación como uno de los medios más efectivos para combatir la intolerancia y promover el respeto entre minorías religiosas. El ejemplo del Líbano, donde los colegios católicos han fomentado relaciones interreligiosas durante décadas, destaca la importancia de preservar estos espacios a pesar de los retos económicos.

Las comunidades religiosas perseguidas también han mostrado gran resiliencia como agentes de paz y asistencia humanitaria, especialmente en países africanos como Mozambique o Burkina Faso, donde iniciativas interreligiosas fomentan la unidad y dignidad humana.

En definitiva, el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada destaca que la libertad religiosa no solo es un derecho fundamental, sino también un factor clave para la paz, la justicia y el desarrollo de sociedades plurales y dignas.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído