- Sep 22, 2025

Justicia niega libertad provisional al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez

Tribunal Superior de Bogotá mantiene la prisión domiciliaria de Álvaro Uribe Vélez

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez continúa bajo prisión domiciliaria tras la negativa del Tribunal Superior de Bogotá de conceder la libertad provisional al exmandatario, mientras su condena aún no está firme. Esta decisión supone un nuevo capítulo en un proceso legal complejo que aún puede tardar varios años en resolverse definitivamente.

Contexto del caso y sentencia

Recientemente, una jueza ordenó la privación inmediata de libertad de Uribe Vélez, argumentando que existen motivos para temer que pueda evadir la justicia. Sin embargo, la condena emitida no ha sido confirmada en última instancia, razón por la cual el equipo legal del expresidente, liderado por el abogado Jaime Granados, ha interpuesto diversos recursos para evitar la ejecución de la sanción antes de que la sentencia sea definitiva.

Según lo detallado en la tutela presentada y rechazada por el Tribunal, Uribe Vélez sostiene que su detención violaría derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el debido proceso, y la dignidad humana, ya que no existe condena firme, elemento clave para la privación de libertad en estos casos.

Argumentos legales en defensa de Uribe Vélez

El abogado Jaime Granados, a cargo de la defensa, ha recurrido a todas las instancias jurídicas disponibles, incluyendo la tutela, para garantizar que su cliente pueda permanecer libre mientras el proceso continúa. La defensa denuncia la existencia de «serios vicios» en la sentencia que justificó la prisión domiciliaria, reprochando que se haya ordenado la privación de libertad de forma inmediata sin haber agotado todas las instancias judiciales.

Este recurso señala que la detención inmediata afecta la dignidad del expresidente y contraviene la presunción de inocencia, un principio fundamental del sistema judicial colombiano. Además, se apoya en la tesis de que Uribe Vélez ha asistido regularmente a todas las citaciones judiciales, lo que debilita los argumentos para mantenerlo privado de su libertad antes de una sentencia firme.

Opinión de expertos y implicaciones jurídicas

El reconocido penalista Francisco Bernate sostiene que la detención preventiva en estos casos debe estar justificada en bases firmes. Para Bernate, la orden de prisión domiciliaria dictada contra Uribe Vélez «es contraria a la normativa actual», dado que el expresidente ha estado compareciendo al proceso sin inconvenientes y no existe una condena en firme.

Este caso ha provocado gran controversia tanto en Colombia como internacionalmente, con debates acerca de la extralimitación de la jueza que ejecutó la orden, la duración prolongada de los procesos judiciales en el país, y la interpretación de los derechos fundamentales en el contexto de sentencias no firmes.

Declaraciones oficiales del Tribunal

La jueza Sandra Liliana Heredia, responsable de la orden de prisión domiciliaria, fundamentó su decisión en la necesidad de preservar la convivencia pacífica y evitar la percepción negativa en la sociedad respecto a las personas condenadas que siguen en libertad. En su lectura, afirmó que la privación inmediata de libertad es necesaria para prevenir la comisión de nuevos delitos y mantener la integridad del proceso judicial.

Asimismo, enfatizó que Uribe Vélez debe iniciar la ejecución de su sanción antes de que la sentencia adquiere firmeza, debido al alto riesgo de que el implicado incumpla la medida de aseguramiento y salga del país.

Próximos pasos en el proceso judicial

Con la negativa de la libertad provisional, Álvaro Uribe Vélez permanecerá confinado en su domicilio en Bogotá. El caso continuará su curso en el Tribunal Superior, que podrá ratificar o modificar la sanción. De no resolverse allí, el asunto pasará a la Corte Suprema de Justicia, última instancia que podría tardar hasta cinco años más en dar una decisión definitiva.

El proceso judicial en torno a uno de los personajes políticos más importantes de Colombia mantiene a la sociedad pendiente, al tiempo que genera un intenso debate sobre la aplicación de la justicia, los derechos fundamentales y la presunción de inocencia en Colombia.

Enlaces relacionados

Enlaces externos recomendados

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído