La Junta de Andalucía rechaza acusaciones de privatización universitaria
El consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, ha intervenido en el Parlamento andaluz para aclarar la supuesta privatización de la universidad pública en Andalucía. Durante su intervención, ha recalcado que «nadie nos puede acusar de estar privatizando la universidad» y ha presentado datos que evidencian el crecimiento y la renovación de la oferta académica pública en la región.
Impulso a nuevas titulaciones: Inteligencia Artificial y Biomedicina
Una de las novedades más destacadas que ha anunciado Gómez Villamandos es la implantación de dos nuevos grados universitarios: Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada (UGR) y Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén (UJA). Estas titulaciones comenzarán a impartirse en el curso académico 2026/2027 y tienen un gran significado para el desarrollo social y tecnológico de Andalucía.
Gran aceptación de la programación académica pública
El consejero ha explicado que la Junta de Andalucía acepta el 96% de la programación académica propuesta por la Universidad de Granada, que contempla la creación de 26 nuevos títulos hasta 2028. Por su parte, la Universidad de Jaén cuenta con una aceptación del 100%, con 15 nuevos títulos en planificación.
Proceso de implantación legal y respeto a las universidades
Gómez Villamandos ha destacado que la implantación de los nuevos grados sigue un proceso legal estricto que no es arbitrario. La decisión final de implantar estos títulos corresponde a las universidades de Granada y Jaén. La Junta respeta esta decisión y subraya que ambos grados nunca han estado en duda.
Balance positivo de la legislatura y futura Ley de Universidades
El consejero ha señalado que se afronta el último año de esta legislatura en las mejores condiciones posibles, con una financiación récord para las universidades públicas, mejoras salariales para el personal y un compromiso con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.
Además, Gómez Villamandos ha anunciado que la Ley de Universidades de Andalucía (LUPA) se presentará en el Parlamento la próxima semana, con el objetivo de modernizar y adaptar el sistema universitario a las nuevas demandas sociales y tecnológicas.
Aumento de la financiación pública en universidades de Granada y Jaén
Desde 2018, las universidades de Granada y Jaén han experimentado un incremento en sus presupuestos de más del 35% y más del 24% respectivamente, lo que evidencia un compromiso firme con la educación pública y la investigación en Andalucía.
Contexto y repercusiones
Estas declaraciones llegan en un contexto donde la oposición ha insistido en la idea de que la universidad andaluza estaría siendo privatizada, algo que la Junta desmiente con datos y argumentos legales. La implantación de grados punteros como Inteligencia Artificial y Biomedicina refuerza el papel de la universidad pública andaluza como motor de innovación y modernización.
La Inteligencia Artificial es un área clave para el futuro económico y tecnológico, y Andalucía busca situarse a la vanguardia con esta oferta académica. De igual modo, la Ingeniería Biomédica responde a la creciente demanda de profesionales que fusionen tecnología y salud, sector en auge en el panorama global.
Para conocer más sobre la oferta educativa y las universidades en Andalucía, puede consultarse la Consejería de Universidades de Andalucía. Además, el portal Universia España ofrece recursos actualizados sobre titulaciones y recursos para estudiantes.
Conclusión
La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la universidad pública rechazando las acusaciones de privatización y presentando un ambicioso plan de implantación de titulaciones innovadoras. La aprobación inminente de la Ley de Universidades refuerza esta apuesta por una educación accesible, moderna y socialmente comprometida.
Imagen: www.abc.es