La inversión en sanidad de Andalucía alcanza niveles históricos en 2026
La Junta de Andalucía, bajo el liderazgo de Juanma Moreno, destinará en 2026 un total de 16.265 millones de euros al sistema público de salud, una cifra que duplica ampliamente el presupuesto de 2014, cuando María Jesús Montero estaba al frente de la Consejería de Salud. Esta decisión representa un compromiso claro por revitalizar un sistema sanitario que ha demandado modernización y mayor financiación tras años de recortes.
Contexto histórico del gasto sanitario en Andalucía
Durante el periodo comprendido entre 2010 y 2018, la sanidad andaluza sufrió una reducción significativa en las partidas presupuestarias. Aquel período, gobernado por administraciones del PSOE, estuvo marcado por recortes que llevaron a perder 6.845 millones de euros en inversión, además de la expulsión de 7.773 profesionales sanitarios y la eliminación de 800 camas hospitalarias.
Según la portavoz Carolina España, estos recortes tuvieron graves consecuencias para la salud pública en la región, con largos tiempos de espera e infraestructuras desactualizadas que limitaban la calidad y alcance de la atención.
Evolución positiva bajo el gobierno del PP
Desde la llegada del Partido Popular en 2019, la inversión en sanidad ha crecido de manera sostenida, con incrementos anuales que en algunos casos superan el 10%, situando a Andalucía por primera vez por encima de la media nacional en gasto sanitario por habitante. Esta mejora ha permitido incorporar a más de 4.300 profesionales nuevos, incluidos 478 MIR, así como habilitar nuevas infraestructuras como siete hospitales y más de cien centros de salud.
Detalles del Presupuesto Sanitario 2026
El presupuesto para 2026 no solo aumenta en un 6,44 % respecto al año anterior, sino que contempla:
- Incorporación de 4.371 profesionales sanitarios.
- Refuerzo de las áreas de atención primaria y cribados de cáncer.
- Puesta en marcha de nuevas infraestructuras hospitalarias y centros de salud.
- Impulso a la digitalización y coordinación entre departamentos para optimizar la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Comparativa con otras comunidades y retos pendientes
Andalucía ahora destina 1.765 euros por habitante, ligeramente por encima del promedio estatal de 1.757 euros, situándose en una posición mejor respecto a su histórico rezago. Sin embargo, el gasto sanitario representa apenas un 31,5 % del presupuesto general, aún por debajo de otras autonomías, reflejando la necesidad de incrementar aún más la financiación para alcanzar niveles óptimos.
Además, el modelo de financiación autonómica continúa siendo un desafío, ya que Andalucía recibe 1.528 millones de euros menos de lo que debería, según denuncian desde la Junta, insuficiencia que limita la capacidad de expansión y mejora del sistema.
Dilema político y legado de los recortes
El debate político actual contrasta las gestiones entre el gobierno de Moreno y el período anterior encabezado por Montero, quien participa ahora como candidata a la presidencia. Mientras el PP defiende el crecimiento presupuestario y la recuperación de la sanidad, el PSOE critica la situación de la crisis sanitaria y el último episodio en la detección precoz del cáncer de mama.
No obstante, los datos oficiales y las cifras claras muestran que la línea del tiempo ha situado a Andalucía en un camino ascendente gracias a la inversión pública, aunque el sistema sanitario aún necesita transformaciones profundas para evitar el estancamiento y mejorar la coordinación y la tecnología.
El futuro de la sanidad pública en Andalucía
El gobierno autonómico planea continuar la modernización y refuerzo del sistema sanitario, con foco en:
- La incorporación progresiva de profesionales sanitarios.
- La ampliación y mejora de infraestructuras y recursos tecnológicos.
- La optimización de la gestión sanitaria para eliminar ineficiencias.
- Garantizar atención pública, gratuita y universal para todos los andaluces.
Este ambicioso plan responde a la necesidad de sanar las profundas grietas heredadas de la etapa anterior, construir un sistema sólido y adaptado a los retos del siglo XXI y situar a Andalucía a la vanguardia en servicios sanitarios.
Desde Entrenúcleos seguiremos informando sobre la evolución del sistema sanitario andaluz y las medidas que impulsen un mejor bienestar social en la provincia de Sevilla.
Imagen: www.abc.es




