La Junta de Andalucía planifica una reforma integral del Servicio Andaluz de Salud para 2026
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado un plan estratégico para adaptar el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a las necesidades del siglo XXI. Tras detectar deficiencias en el sistema, especialmente en el cribado del cáncer de mama, la administración autonómica aprobará un incremento del presupuesto sanitario y contratará 4.370 profesionales sanitarios en el próximo año, entre los que se incluyen 1.200 médicos, incluidos residentes.
Incremento histórico del presupuesto sanitario andaluz
La inversión en sanidad para 2026 aumentará un 5,8% respecto al año en curso, consolidando un presupuesto récord que permitirá realizar estas nuevas contrataciones y avanzar en la modernización del sistema. Según Moreno, la sanidad representa más de un tercio del presupuesto de la comunidad autónoma y supera la media nacional en inversión por habitante.
Incorporación inmediata de 2.292 profesionales antes de 2026
Para responder a la situación urgente derivada del fallo en los programas de cribado del cáncer de mama, la Junta pondrá en marcha un plan que incluye la contratación inmediata de 2.292 profesionales sanitarios antes de finalizar el 2025, para normalizar y acelerar los controles de salud en la población afectada.
Respuesta a la crisis del cribado del cáncer de mama
El escándalo en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que se saldó con la dimisión de la anterior consejera de Salud, ha sido el detonante para iniciar una reforma profunda del sistema. El gobierno regional ha destinado más de 100 millones de euros para corregir esta situación y ha activado un plan para contactar con las más de 2.000 afectadas y completar los cribados pendientes antes del 15 de noviembre.
Además, se integrarán mejoras para los cribados del cáncer de colon y cuello de útero, reforzando la atención preventiva en toda Andalucía.
Un sistema sanitario anticuado frente a nuevas realidades
Moreno ha denunciado que el SAS fue diseñado en los años 80 y no ha evolucionado al ritmo de la sociedad, los avances científicos ni las tecnologías actuales. La estructura es rígida, con problemas para la contratación de profesionales o la adquisición de materiales y equipamiento. El envejecimiento de la población andaluza y la jubilación masiva de sanitarios han empeorado la situación.
Modernización y digitalización como ejes del nuevo SAS
El futuro del SAS pasa por mejorar las condiciones laborales, aumentar las retribuciones y aplicar la inteligencia artificial y tecnologías digitales. La Junta aspira a agilizar procesos y ofrecer servicios más precisos y eficientes a los usuarios. En este sentido, se ha creado una comisión con expertos regionales, nacionales y europeos para diseñar esta remodelación.
Compromiso con la sanidad pública y rechazo a la privatización
El presidente andaluz ha aclarado que esta reforma no implica privatizar la sanidad pública, sino hacerla más eficaz, universal y de calidad adaptada a los tiempos actuales. El SAS es uno de los sistemas españoles con mayor presupuesto, y el objetivo es garantizar que esta inversión se traduzca en mejores resultados para la población.
Retos demográficos y estructurales que enfrenta el SAS
El envejecimiento de la sociedad, el incremento del consumo de servicios sanitarios y la falta de planificación ante la jubilación de cientos de sanitarios al mes dificultan la atención sanitaria. Aunque se han construido centros hospitalarios y de salud modernos, estas medidas no son suficientes para afrontar el desafío.
Antonio Sanz, nuevo consejero de Salud, lidera un equipo dedicado a optimizar la inversión y encaminar el SAS hacia una estructura más política y menos técnica, con mayor compromiso en la transformación tecnológica, que incluye la adopción de inteligencia artificial.
El SAS, un sistema que salva vidas a pesar de sus dificultades
Juanma Moreno ha destacado que, pese a las dificultades, el SAS funciona y mejora respecto a años anteriores, evidenciado por la reducción de incidencias como las imágenes de pacientes en pasillos que se registraron en 2017 y 2018. El sistema realiza millones de actuaciones médicas, cuenta con un índice de satisfacción de 6,5 y sigue siendo un pilar fundamental para la salud pública andaluza.
La Junta invita a no confundir el ruido mediático con la realidad del sistema sanitario regional, que se encuentra en transformación.
Enlaces relacionados
- Servicio Andaluz de Salud (SAS) – Sitio oficial
- Noticia original en ABC sobre la contratación de sanitarios en Andalucía
- Instituto Nacional de Estadística – Datos demográficos y sanitarios
Imagen: www.abc.es