- Oct 21, 2025

Aplazada la mayor parte de la inversión en la SE-40: el Gobierno de Sánchez solo pagará el 6% antes de 2027

Inicio de obras en el tramo Valencina-Salteras y retrasos en la SE-40

Por primera vez en seis años, la construcción de la segunda circunvalación de Sevilla, la SE-40, registra actividad con maquinaria en marcha. Concretamente, se han iniciado los trabajos en el tramo Valencina-Salteras, donde surgió un yacimiento arqueológico que obligó a extremar las precauciones en la obra. Sin embargo, pese a estos avances, la mayor parte de la inversión y ejecución de la infraestructura se ha aplazado significativamente, poniendo en riesgo la finalización dentro del plazo inicialmente previsto.

Inversión limitada en el tramo Valencina-Espartinas

El tramo que conecta Valencina con Espartinas atraviesa una situación similar. A finales de septiembre se suspendió el concurso para ejecutar este segmento con la intención de modificar las anualidades de pago. Los últimos pliegos administrativos revelan que el Ministerio de Transportes solo garantiza el pago de 6 millones de euros correspondientes a las anualidades de 2025 y 2026, de un presupuesto total de 101 millones para este tramo.

Esta distribución de pagos implica que el 95% restante tendrá que ser asumido por el Gobierno que acceda tras las elecciones de 2027, dado que esta administración solo puede garantizar financiamiento hasta ese año. El compromiso para 2027 es realizar una consignación de 20 millones, dependiendo de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para ese período. Posteriormente, las anualidades de 2028 y 2029 serán de 35,2 y 40 millones, respectivamente, aumentando la carga financiera con la progresión de la obra.

Retrasos y presupuesto parcial en Valencina-Salteras

En paralelo, el tramo Valencina-Salteras, cuyas obras se reactivaron recientemente tras 6 años de retrasos, cuenta con un presupuesto total de 130,7 millones. Sin embargo, solo contempla pagos por 35,3 millones en 2025 y 2026, evidenciando que la inversión comprometida durante la actual legislatura es insuficiente para avanzar con mayor rapidez.

Tramos pendientes y proyecto vital del puente Guadalquivir

Además de estos dos tramos en la zona noroeste de la SE-40, permanecen desactualizados otros tres segmentos en el arco noreste: Salteras-La Algaba y el acceso norte de La Rinconada, que suman más de 100 millones en costes todavía por concretar.

El tramo más importante y costoso será el que conecte Coria del Río con Dos Hermanas, que implica la construcción de un nuevo puente sobre el Guadalquivir. Este proyecto asciende a unos 688 millones de euros, pero la redacción del proyecto se ha retrasado hasta principios de 2027, con lo que ni la adjudicación ni la ejecución de las obras podrán comenzar antes de esa fecha.

El modelo de adjudicación para el puente genera polémica

Para la elaboración del proyecto del puente, el ministerio ha encargado el trabajo a Ineco, una entidad pública que ha generado críticas por su supuesta incapacidad técnica para abordar el proyecto completo. Asociaciones de ingenieros incluso han denunciado ante tribunales la adjudicación directa por considerarla ilegal, un conflicto que podría derivar en paralizaciones adicionales.

Una herencia financiera complicada para Óscar Puente y el futuro Gobierno

La herencia que dejará el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, se describe como un «caramelo envenenado», dado que la mayoría de los costos y pagos quedarán para el próximo Ejecutivo. Según cálculos basados en los presupuestos y las obras en marcha, el Gobierno de Pedro Sánchez habrá financiado solo un 6% de toda la SE-40, es decir, unos 60 millones de una inversión anunciada en 2022 por su predecesora Raquel Sánchez que rondaba los 1.000 millones para finalizar los 77 kilómetros antes de 2030.

Compromisos financieros paralelos: Línea 3 Norte del Metro y conexión ferroviaria al aeropuerto

En paralelo, también están pendientes importantes obligaciones financieras relacionadas con la extensión de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla. El presupuesto total de esta infraestructura suma 650,6 millones, de los cuales el Gobierno central deberá abonar solo un 25% hasta 2026, mientras que el restante 75% (489 millones) quedará para el Ejecutivo que tome posesión a partir de 2027.

Por otro lado, la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla sufre retrasos en su estudio de viabilidad, el cual debería haberse presentado en marzo. Además, las obras para esta infraestructura que mejorará la movilidad en la ciudad tampoco comenzarán durante la actual legislatura.

Conclusión: más de 1.500 millones en infraestructuras pendientes para el próximo Gobierno

El panorama financiero para el Gobierno posterior a 2027 es de asumir más de 1.500 millones de euros derivados de estos grandes proyectos de infraestructura en Sevilla, una cifra que supera con creces la inversión total en infraestructuras realizada durante los últimos ocho años bajo la administración de Sánchez, que se cifró en 349 millones de euros.

Este escenario plantea un gran desafío para la continuidad de las obras en la SE-40 y en otros proyectos estratégicos, poniendo en jaque su finalización en los plazos inicialmente previstos y comprometiendo la planificación presupuestaria del futuro Ejecutivo.

Fuentes y enlaces relacionados

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído