La inteligencia artificial generativa de Google transforma la forma de navegar en internet
En los últimos años, Google se ha consolidado como el principal gestor de tráfico en Internet, controlando más del 90% de las búsquedas. Desde la introducción de sus nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa, esta realidad ha comenzado a cambiar significativamente, con un impacto considerable sobre los sitios web que dependen del tráfico para sostener su actividad, especialmente los medios de comunicación.
El poder de Google y su influencia en el tráfico de internet
Desde hace casi dos décadas, el buscador de Google ha sido el referente para acceder a la gran cantidad de información publicada en la red. Su dominio en las búsquedas significa que cualquier cambio en sus algoritmos o en las formas en que presenta sus resultados afecta directamente a innumerables negocios y creadores de contenido digital.
Cómo la IA generativa está cambiando el panorama
Las recientes innovaciones basadas en la inteligencia artificial generativa, como Gemini, el ChatGPT de Google, han comenzado a modificar el esquema tradicional de búsqueda y de clics en enlaces. Desde la primavera de 2025 en España, al realizar una búsqueda en Google, es frecuente que la primera respuesta que aparezca sea un resumen o un resultado generado automáticamente por IA, en lugar de un enlace directo a una página web.
Esta funcionalidad, conocida como AI Overview, ha provocado que los sitios web pierdan aproximadamente un tercio del tráfico web que recibían anteriormente, según datos compartidos por Ahrefs. En particular, los medios de comunicación son algunos de los sectores más afectados por esta reducción en las visitas tradicionales.
Datos y expertos analizan el impacto
Un informe de Similarweb destaca que entre mayo de 2024 y mayo de 2025 el porcentaje de búsquedas informativas que no generan clics en sitios web de noticias pasó del 56% al 69%. Este aumento coincide con la implementación oficial de las funcionalidades IA Overview.
Juan González Villa, consultor SEO y director de la agencia USEO, explica que en España el impacto más notable se ha observado en verano de 2025, con pérdidas de tráfico web que en algunos casos alcanzan hasta un 40%. Para González Villa, esta transformación es una de las más disruptivas en los últimos tiempos, incluso superando el impacto inicial de ChatGPT en 2022, que todavía crece paulatinamente pero desde cero.
La llegada del Modo IA y su repercusión futura
Google no se detiene en AI Overview. La compañía ha lanzado el denominado Modo IA, un sistema similar a ChatGPT que el usuario puede activar fácilmente desde el buscador. Este modo está en fase de test, e incluye además la introducción de publicidad integrada, hecho confirmado por la propia empresa, y que promete modificar aún más la interacción con los resultados.
La evolución de esta tecnología promete transformar la manera en que el contenido se consume y monetiza en línea, y aún está por verse cómo afectará a la calidad y la diversidad de la información.
Cambios en Google Discover: una nueva puerta para la IA generativa
Alphabet también está explorando la incorporación de contenido generado por IA en Google Discover, una plataforma que ofrece noticias personalizadas según el interés de cada usuario en dispositivos móviles. Esta función, que ya está activa en países como EE.UU., India y Corea, ofrecerá resúmenes automáticos de noticias creados con inteligencia artificial, lo que podría reducir aún más las visitas a páginas web originales.
En España y Europa, sin embargo, no hay fecha oficial para la implementación de esta característica. Mientras tanto, expertos en SEO subrayan que la curiosidad y el interés personal por las noticias pueden sostener el tráfico en Discover, pero el potencial disruptivo es enorme.
Conclusión: retos y oportunidades para medios y negocios digitales
La creciente presencia de la inteligencia artificial generativa en las herramientas de Google marca un punto de inflexión para el ecosistema digital. Los medios de comunicación y otros sitios web que dependen del tráfico orgánico deberán adaptarse a los nuevos formatos y modelos de consumo, priorizando la calidad del contenido y explorando nuevos enfoques para atraer a su audiencia.
Entender esta transformación tecnológica es esencial para navegar con éxito el futuro digital en Entrenucleos, Dos Hermanas, y más allá.
Imagen: www.abc.es




