Google introduce el Modo IA en España, ampliando su alcance global
Desde el 8 de octubre, los usuarios en España pueden acceder al nuevo Modo IA de Google, una función innovadora que promete revolucionar la manera en la que se realizan las búsquedas en internet. Esta herramienta, ya disponible en más de 200 países, ofrece una experiencia conversacional gracias a Gemini, el avanzado sistema de inteligencia artificial desarrollado por la compañía estadounidense.
¿Qué es el Modo IA de Google y cómo funciona?
El Modo IA está integrado en la interfaz del buscador de Google, representado por una nueva pestaña situada en la parte superior de la pantalla junto a las opciones tradicionales como ‘Todo’, ‘Vídeos’, ‘Noticias’ o ‘Imágenes’. Esta pestaña permite a los usuarios iniciar conversaciones directas con Gemini para resolver dudas, encontrar respuestas detalladas o asistir en tareas prácticas como traducciones mediante la funcionalidad multimodal que acepta texto, voz y fotografías.
Interacción multimodal: texto, voz y imágenes
Una de las características más sobresalientes del Modo IA es su capacidad de procesar diferentes tipos de entradas. Los usuarios pueden escribir su consulta, hablarla o incluso subir una imagen para obtener información contextualizada. Por ejemplo, si están viajando y desean traducir la carta de un restaurante, basta con fotografiarla y consultar en el Modo IA, que ofrecerá una traducción clara y precisa.
Ventajas del Modo IA para los usuarios
Con esta innovación, Google busca simplificar las búsquedas complejas y proporcionar respuestas rápidas y claras sin necesidad de navegar entre múltiples enlaces. Esta funcionalidad hace uso de la inteligencia artificial generativa para sintetizar información proveniente de diversas fuentes, ofreciendo enlaces a las páginas consultadas para la elaboración de las respuestas y facilitando así la verificación de datos.
La función también resuelve dudas comunes o específicas, y permite continuar la conversación hasta aclarar todas las preguntas que surjan, logrando una experiencia mucho más personalizada y eficiente que la búsqueda tradicional.
Potencial impacto en el ecosistema digital
Sin embargo, esta transición hacia un asistente inteligente plantea desafíos para el tráfico web y los negocios digitales. Según un estudio reciente de Pew Research, solo el 8% de los usuarios que visualizan resúmenes de IA en Google acceden posteriormente a los resultados tradicionales. Esto podría afectar negativamente a páginas webs que dependen del tráfico orgánico para su supervivencia, especialmente pequeñas empresas y creadores de contenido.
Contexto y evolución de la inteligencia artificial en Google
Google, consciente de la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial, desde ChatGPT hasta otras tecnologías emergentes, ha apostado fuerte por su desarrollo interno, Gemini, que impulsa este Modo IA. La compañía refuerza así su liderazgo como principal gestor de la información en internet.
Anteriormente, ya se había implementado la función AI Overview o ‘Vista creada con IA’, para ofrecer resúmenes automatizados a ciertas consultas. Ahora, con el Modo IA, la experiencia se vuelve interactiva y accesible para un público global, incluyendo usuarios de habla hispana, gracias a la localización y soporte en varios idiomas.
Cómo acceder al Modo IA y probarlo hoy mismo
Para comenzar a utilizar el Modo IA de Google, los usuarios solo deben ingresar al buscador y seleccionar la nueva pestaña identificada como «IA» o «Modo IA» en la parte superior. También está disponible en la app oficial de Google para dispositivos móviles, ampliando la experiencia conversacional más allá del ordenador.
Es una herramienta ideal para quienes buscan resolver dudas complejas, educarse, realizar tareas lingüísticas o incluso mejorar la accesibilidad a la información sin perder tiempo en navegar múltiples fuentes.
Más información y recursos relacionados
- Artículo original en ABC sobre el lanzamiento del Modo IA en España
- Blog oficial de Google sobre inteligencia artificial
- Estudio Pew Research sobre el impacto de IA en búsquedas online
Imagen: www.abc.es