- Oct 24, 2025

El Gobierno aprueba el uso regulado del cannabis medicinal para tratar la esclerosis múltiple y otras patologías

El Consejo de Ministros regula el uso del cannabis medicinal en España

El pasado martes, el Consejo de Ministros dio luz verde al real decreto que regula el uso del cannabis medicinal en España. Esta nueva normativa permite que el cannabis medicinal sea dispensado en las farmacias hospitalarias a través de fórmulas magistrales, destinadas a determinados pacientes con enfermedades específicas, como la espasticidad derivada de la esclerosis múltiple, formas graves de epilepsia refractaria, náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia y el dolor crónico refractario.

¿A quién beneficiará esta nueva regulación?

El real decreto establece que las fórmulas magistrales serán prescritas exclusivamente por médicos especialistas de hospitales, cuando otros tratamientos disponibles no hayan mostrado eficacia suficiente. Además, la prescripción se realizará siempre en función de la evidencia científica existente sobre el cannabis en las patologías indicadas. Así, se garantiza un uso controlado y adaptado a cada paciente.

Enfermedades incluidas inicialmente

  • Espasticidad asociada a la esclerosis múltiple.
  • Ciertas formas graves de epilepsia refractaria.
  • Náuseas y vómitos derivados de tratamientos de quimioterapia.
  • Dolor crónico refractario a otros tratamientos.

Evaluación continua y ampliación de indicaciones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha indicado en la rueda de prensa posterior a la aprobación que las indicaciones para el uso del cannabis medicinal serán ampliadas progresivamente conforme avance la evidencia científica. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) será responsable de establecer las condiciones de elaboración, dosificación y prescripción de estos preparados.

Condiciones para la prescripción y dispensación

El seguimiento del tratamiento estará a cargo del médico especialista y del servicio de farmacia hospitalaria, que evaluarán la eficacia y los efectos adversos que pueda presentar cada paciente. En situaciones excepcionales, como en casos de vulnerabilidad o dificultades de acceso debido a la ubicación geográfica, las comunidades autónomas podrán establecer sistemas de dispensación no presencial para facilitar el acceso.

Registro público y control de calidad

Se creará un registro público oficial donde estarán inscritos todos los preparados de cannabis destinados a la elaboración de fórmulas magistrales. Estos deberán cumplir rigurosos requisitos sobre composición, trazabilidad, fabricación y calidad. Los laboratorios productores están obligados a garantizar la correcta fabricación, distribución y a documentar y auditar toda la cadena de suministro, garantizando la seguridad para los pacientes.

Opiniones de asociaciones y profesionales

Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, celebra el reconocimiento del derecho al tratamiento tras más de una década de peticiones. Sin embargo, señala que la norma es “poco generosa” al limitar la prescripción a especialistas públicos y restringir la dispensación solo a farmacias hospitalarias, lo que podría dejar fuera a muchos afectados debido a listas de espera y limitaciones geográficas.

Asimismo, alerta sobre la falta de formación en cannabis medicinal entre algunos profesionales y las diferencias en el acceso según la comunidad autónoma, lo que denominan el efecto «código postal».

Por su parte, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España ha expresado su preocupación por no permitir la dispensa en las farmacias comunitarias, opinando que no hay razones sanitarias o legales para esta restricción. Afirman que la dispensa y el seguimiento pueden realizarse con seguridad en la red de farmacias convencionales, similar a otros medicamentos con sustancias controladas.

Perspectivas y retos futuros

La regulación del cannabis medicinal en España representa un avance importante para miles de pacientes que llevan años solicitando un marco legal claro y seguro para su tratamiento. No obstante, queda camino por recorrer para adaptar la normativa a las demandas de accesibilidad, formación profesional y ampliación de indicaciones.

Frase clave destacada: «El cannabis medicinal se regula para el tratamiento de la esclerosis múltiple, epilepsia refractaria y dolor crónico bajo prescripción hospitalaria».

Enlaces externos relevantes

Enlaces internos recomendados

Retrato de Elena Calvo, autora del artículo original
Elena Calvo, periodista de ABC y autora del artículo original sobre cannabis medicinal.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído