- Sep 22, 2025

Fiscalía supervisa planes de prevención contra incendios en municipios de alto riesgo

Fiscalía alerta sobre ausencia de planes contra incendios en municipios de riesgo

Antonio Vercher, fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo, ha emitido un oficio dirigido a los fiscales provinciales para comprobar si los municipios con mayor riesgo de incendios forestales disponen de planes de prevención adecuados. En caso de detectar ausencia de estos planes en lugares donde sean obligatorios, la Fiscalía promoverá acciones penales contra las administraciones responsables.

Normativa y contexto legal sobre los planes de prevención de incendios

La instrucción se basa en la responsabilidad que tienen las Comunidades Autónomas según el artículo 48 de la Ley 43/2003, de Montes, modificada por el Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre. Este marco legal establece que cada comunidad deben aprobar planes para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, cubriendo la totalidad de su territorio y con publicidad previa a su implementación. Estos planes son esenciales para mitigar los daños provocados por los incendios, cuyo impacto ha sido notable en los últimos años debido a factores climáticos y territoriales.

Colaboración entre administraciones para elaborar directrices

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con las Comunidades Autónomas y tras informes del Comité de Lucha contra Incendios Forestales, trabaja en la elaboración de directrices para redactar y actualizar estos planes regionales de prevención, que han de aprobarse mediante real decreto ley. Sin embargo, la complejidad surge por la diversidad de enfoques y desarrollos autonómicos existentes hasta la fecha.

Campañas y verificaciones para fiscalizar el cumplimiento

Desde 2024, la Fiscalía General del Estado decidió lanzar una campaña para verificar en todo el territorio nacional la existencia y adecuación de los planes locales de prevención de incendios forestales, especialmente en los municipios que están obligados a ello, con la intención de formular denuncias administrativas cuando no se cumplan los requisitos.

En 2025, esta campaña se intensificó mediante un oficio remitido al Seprona de la Guardia Civil, agentes forestales y Policía Local para supervisar la presencia de planes en aquellas zonas con mayor susceptibilidad a incendios debido a condiciones de orografía, superficie forestal o temperatura.

Exigencia de responsabilidad penal y administrativa a los consistorios

Vercher ha urgido a los fiscales provinciales a comprobar la existencia de estos planes en los municipios de su jurisdicción, especialmente en aquellos con alta proclividad a incendios. De no existir o haberse aplicado de forma improcedente, se evaluará la posible responsabilidad penal de quienes, con la obligación de elaborarlos, no hayan cumplido y, si no se detectase delito, se remitirá la situación a las administraciones sancionadoras competentes.

La finalidad es incidir en la problemática de la ausencia de planes que se relacionan con la crisis de incendios forestales que afecta a diversas regiones, cuyo agravamiento se atribuye directamente a esta carencia o a deficiencias en la implementación.

Importancia de una prevención eficaz ante incendios forestales

Los incendios forestales en España representan uno de los principales retos ambientales y socioeconómicos, provocando importantes pérdidas en biodiversidad, patrimonio natural y riesgo para la población. La prevención mediante una adecuada planificación territorial y recursos es crucial para reducir estos impactos.

La actuación de la Fiscalía apunta a reforzar el cumplimiento normativo y evitar que la inacción administrativa facilite la propagación de incendios. Esta supervisión puede ayudar a mejorar la coordinación interinstitucional y a garantizar la protección del territorio y sus habitantes frente a esta amenaza.

Instrumentos legales y colaboración externa

Se recuerda que, además de la ley mencionada, existen otras normativas y recursos para gestionar este riesgo. Por ejemplo, la Estrategia Nacional de Lucha contra los Incendios Forestales (MITECO) impulsa medidas de coordinación y prevención. Asimismo, organismos de la Guardia Civil y agentes forestales juegan un papel clave en la vigilancia y control.

Conclusión

La Fiscalía General del Estado, a través del fiscal Antonio Vercher, da un paso firme para garantizar que los municipios con alto riesgo de incendios forestales cuenten con planes de prevención acordes a la ley. El objetivo es evitar que la ausencia o deficiencia en estos planes contribuya a la generación o agravamiento de incendios, responsabilizando a los responsables cuando haya incumplimientos.

La revisión y vigilancia de estos planes, combinada con la colaboración de las fuerzas de seguridad y los agentes forestales, es un elemento clave para proteger nuestro entorno y prevenir desastres.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído