Festival de Ópera de Sevilla 2025: una cita cultural imprescindible
Del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, Sevilla volverá a ser el epicentro de la cultura operística con la celebración de una nueva edición del Festival de Ópera de Sevilla. Este evento, que pretende revivir la esencia de la ópera de salón, ofrecerá una experiencia única en escenarios históricos y emblemáticos de la ciudad, destacando la importancia cultural de Sevilla como cuna de inspiración para grandes obras como Carmen, Don Juan Tenorio o El Barbero de Sevilla.
La ópera en espacios inolvidables de Sevilla
Durante más de dos semanas, varios espacios significativos de la ciudad hispalense acogerán funciones que cuentan con la participación de artistas y compositores de renombre como Manuel García, Claudio Monteverdi, Philip Glass, Wolfgang Amadeus Mozart o Domenico Scarlatti, entre otros. La programación completa está disponible en la página oficial del Ayuntamiento de Sevilla.
Teatro de La Maestranza: el referente operístico sevillano
Ubicado en el Paseo de Cristóbal Colón y a orillas del río Guadalquivir, el Teatro de la Maestranza es el espacio cultural más emblemático para la ópera en Sevilla. Aunque se inauguró en 1991 con una arquitectura contemporánea, su nombre homenajea a la antigua Real Maestranza de Caballería, reflejando el compromiso con la tradición local. Este teatro se ha convertido en un referente para eventos de ópera, zarzuela, ballet y conciertos sinfónicos en la región, reconocida por su excelente calidad artística.

Espacio Turina: punto de encuentro cultural
Situado en la calle Laraña, el Espacio Turina es un centro dedicado a la promoción de diversas disciplinas artísticas, con especial foco en la música. Su nombre honra al compositor Joaquín Turina, una figura fundamental del siglo XX nacido en Sevilla. Este espacio refleja la vitalidad artística de la ciudad, acoge conciertos y actividades escénicas que enriquecen la oferta cultural para residentes y visitantes.

Real Fábrica de Artillería: historia e industria al servicio de la cultura
Con orígenes en el siglo XVI y máximo esplendor en el XVIII bajo Carlos III, la Real Fábrica de Artillería fue un centro de producción militar vital para Sevilla y Europa. Ubicada junto al arroyo Tagarete, combinaba talleres, almacenes, viviendas y hasta una iglesia. Hoy sus naves y espacios industriales se integran en actividades culturales como este festival, conservando la memoria histórica y funcionalidad artística.

Real Alcázar: un palacio lleno de historia y belleza
El Real Alcázar de Sevilla es el palacio real más antiguo del mundo con uso continuado, aún siendo residencia oficial de los Reyes de España durante sus visitas a la ciudad. Construido inicialmente en el siglo IX para defensa contra invasores, ha sido escenario de eventos históricos y actualmente es un punto clave del patrimonio cultural, famoso por sus jardines y patios llenos de encanto, como el emblemático Patio de las Doncellas.

Palacio de Dueñas: herencia noble y literaria sevillana
Construido a finales del siglo XV, el Palacio de Dueñas fue residencia de la familia Pineda y posteriormente de los Duques de Alba, con especial relevancia tras la residencia de Cayetana Fitz-James Stuart. Además, fue el hogar durante la infancia de los hermanos Machado. Sus patios y espacios interiores fusionan historia, arte y naturaleza, representando una joya arquitectónica con intenso valor cultural.

Casa Salinas: un patio luminoso para la ópera
Situada en la calle Mateos Gago, la Casa Salinas representa un ejemplo destacado de arquitectura señorial sevillana del siglo XVI y XVII. Su corazón es el patio porticado, rico en azulejos y columnas de mármol, un lugar de paz e inspiración para el festival. Además de escenario teatral, este inmueble histórico conserva mobiliario y obras que reflejan la historia social de la ciudad.

Hospital de la Caridad: arte y caridad en un edificio histórico
Fundado en el siglo XVII por Miguel Mañara, el Hospital de la Caridad ofrecía ayuda a los pobres y enfermos abandonados, destacando por su labor asistencial y por el valor artístico de su capilla. Encargó obras a grandes maestros como Murillo y Valdés Leal, pinturas que hoy permanecen como símbolos barrocos de reflexión sobre la caridad y la vida. Este espacio mezcla patrimonio, arte y compromiso social, conservando su belleza singular.

Compra de entradas para el Festival de Ópera de Sevilla 2025
Las localidades para asistir a los espectáculos del festival se venden exclusivamente a través de la web oficial del festival y el portal ICAS. Además, se pueden adquirir de forma presencial en las taquillas del Teatro Lope de Vega (Av. de María Luisa, s/n), con horario de martes a viernes de 9:00 a 14:00 horas durante julio y agosto. El festival también ofrece descuentos especiales para colectivos específicos, información que está detallada en su página web oficial.
Este festival es una oportunidad excelente para disfrutar de una programación operística de alta calidad en espacios históricos que reflejan el pasado y la cultura viva de Sevilla, resaltando la importancia de mantener viva la tradición operística en escenarios singulares.
Imagen: www.diariodesevilla.es




