- Oct 25, 2025

Andalucía enfrenta el desafío demográfico con su nueva Estrategia para frenar la despoblación rural

Andalucía: un territorio mayoritariamente rural en riesgo de despoblación

Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor extensión rural de España, alcanzando el 80% de su territorio. Sin embargo, esta circunstancia va acompañada de un progresivo abandono, con la mitad de sus 785 municipios perdiendo población año tras año. A pesar de que la inmigración ha compensado la reducción en los nacimientos, expertos alertan que, sin políticas activas, entre 2040 y 2070 la población andaluza podría reducirse en 800.000 habitantes, disminuyendo los actuales 8,6 millones.

Concentración urbana y sus efectos en servicios públicos

Un fenómeno paralelo es la concentración de más del 50% de la población andaluza en apenas una treintena de ciudades, lo que genera una sobresaturación en áreas como la Costa del Sol o el Valle del Guadalquivir. Esto ejercita una marcada presión sobre los servicios públicos, desde la sanidad hasta infraestructuras educativas y de transporte, complicando la calidad de vida en estas zonas densamente pobladas.

La Estrategia frente al desafío demográfico: un plan para 2050

Ante este contexto, la Junta de Andalucía ha desarrollado la Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía, un plan exhaustivo presentado en Almería con la meta de alcanzar los 10 millones de habitantes para el año 2050. Según el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, esta cifra es fundamental para apoyar el crecimiento industrial, tecnológico y agroalimentario, así como para equilibrar la oferta de vivienda. Además, el incremento poblacional es esencial para mejorar la renta per cápita y situar a Andalucía en la media nacional.

Diagnóstico detallado: municipios en riesgo de despoblación

Tras cuatro años de análisis, el plan identificó 480 municipios con riesgo grave de despoblación, clasificándolos en prioridades alta (78 municipios), media (221) y baja (181). Provincias como Almería y Granada ejemplifican la dualidad territorial: mientras algunos municipios costeros o urbanos experimentan crecimiento poblacional acelerado, otras comarcas como las Alpujarras sufren una despoblación severa. Almería registra 22 municipios en riesgo extremo y Granada, 30, con parámetros alarmantes como densidad poblacional inferior a 20 habitantes por km², edad media superior a 50 años y tasas de desempleo que superan el 20%.

Medidas clave de la Estrategia demográfica

El plan contempla acciones en sectores vitales para frenar la despoblación y mejorar la calidad de vida. Entre las propuestas se incluyen:

  • Garantizar que el 97% de la población esté a menos de 30 minutos de una carretera de gran capacidad, un hospital y centros de urgencias o atención primaria.
  • Impulsar la conectividad digital para que los servicios y empresas rurales puedan prosperar.
  • Mejorar las infraestructuras educativas y sanitarias para asegurar el acceso cercano a colegios y centros de salud.
  • Desarrollar programas específicos para la mujer rural, fomento de la natalidad y movilidad territorial.

Campaña ‘Vive más Andalucía’: un llamado a la repoblación rural

Un elemento innovador de esta estrategia es la campaña «Vive más Andalucía», orientada a atraer residentes a zonas rurales mediante el portal web vivemasandalucia.juntaandalucia.es. Esta plataforma ofrece información verificada sobre infraestructuras, transporte, internet, educación, sanidad y empleo. En futuras fases incluirá datos sobre vivienda disponible y ayudas para quienes decidan instalarse en los pueblos andaluces. La iniciativa también busca la vuelta de andaluces emigrados mediante planes de retorno.

Impacto socioeconómico y futuro demográfico

La Junta subraya que la estrategia posiciona a Andalucía como un pilar esencial para la cohesión territorial de España, ya que frenar la despoblación rural no solo es una cuestión local sino que afecta a la vertebración nacional. La meta de alcanzar los 10 millones de habitantes no solo persigue la recuperación demográfica, sino también la mejora de indicadores económicos y sociales, buscando un desarrollo equilibrado y sostenible.

Para más información sobre el reto demográfico en Andalucía y las políticas públicas, puede consultarse el sitio oficial de la Junta de Andalucía y el análisis del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído