Estados Unidos defiende a Israel en el Consejo de Seguridad de la ONU
El pasado domingo, durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Estados Unidos reafirmó su apoyo incondicional a Israel, argumentando que el país tiene el derecho soberano de tomar las decisiones que considere pertinentes para garantizar su seguridad. Esta defensa se produjo en medio de un intenso debate internacional por la crisis en Gaza y las operaciones militares israelíes.
La representante estadounidense rechaza acusaciones de genocidio
Dorothy Shea, la representante estadounidense ante la ONU, calificó como «falsas» las acusaciones de genocidio en Gaza, que han sido planteadas en diversos foros internacionales y por algunos países. Shea criticó a los miembros del Consejo que, según ella, en lugar de presionar a Hamás, incentivan su intransigencia, prolongando el conflicto al difundir lo que denominó «mentiras» sobre Israel y Estados Unidos.
El poder de veto estadounidense en la ONU
Shea además recordó que Estados Unidos dispone de poder de veto en el Consejo de Seguridad, lo que le permite bloquear cualquier resolución que condene a Israel o limite sus acciones militares. Este dato ha generado preocupación entre otros países miembros, que consideran que la posición de Washington impide un acuerdo internacional para detener la violencia.
Reacciones internacionales: críticas desde China, Rusia y Europa
En contraste con el respaldo estadounidense, China calificó como «inaceptable» el llamado «castigo colectivo» contra la población civil de Gaza y reclamó mayor atención a la crisis humanitaria. Por su parte, Rusia advirtió sobre un posible aumento imprudente de las hostilidades, señalando la delicada situación en los territorios palestinos ocupados.
Desde Europa, el representante del Reino Unido, James Kariuki, manifestó su oposición a la ampliación de las operaciones militares israelíes en Gaza, calificando la medida como «errónea» y advirtiendo que solo traerá más violencia y sufrimiento sin resolver el conflicto.
Alerta humanitaria en Gaza por el hambre y falta de ayuda
El jefe adjunto de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Ramesh Rajasingham, lanzó una grave advertencia sobre la situación en la Franja de Gaza. Según explicó, ya no se trata simplemente de una crisis de hambre inminente, sino de una hambruna declarada. La situación humanitaria es «más que horrible» y la ayuda que llega a la población es insuficiente, mientras que las operaciones para distribuirla enfrentan constantes obstáculos.
Rajasingham informó que desde inicios de julio han muerto 98 niños por desnutrición aguda grave, subrayando la urgencia de una respuesta humanitaria programada y constante para evitar un desastre mayor.
Único apoyo oficial a Israel: Estados Unidos en la ONU
En la reunión del Consejo de Seguridad, Estados Unidos fue la única delegación que respaldó explícitamente la postura israelí respecto a la operación en Gaza. Otros países aliados de Israel han adoptado posiciones más críticas o se han abstenido de apoyar una intervención militar directa que implique la toma de Gaza, respondiendo a preocupaciones sobre las consecuencias humanitarias y políticas.
Críticas a la celebración tardía de la reunión por Rusia
Dmitry A. Polyanskiy, enviado ruso en la ONU, condenó la tardanza de la reunión ante los acontecimientos recientes, calificándolos de «extremadamente peligrosos». Polyanskiy acusó a Israel de haber planificado la ofensiva en Gaza mientras aparentaba preocupación por la suerte de los rehenes, y acusó la intervención israelí de buscar apoyo en el Consejo para justificar prolongar las operaciones bélicas.
Conclusión: El bloqueo a condenas internacionales a Israel en la ONU
Con el uso del veto estadounidense en el Consejo de Seguridad, toda condena formal contra las acciones de Israel queda bloqueada, lo que limita la capacidad del organismo mundial para tomar decisiones consensuadas que puedan detener o moderar el conflicto. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo un asunto de máxima preocupación internacional, con la ONU reclamando más compromiso y ayuda efectiva para la población civil.
Enlaces relacionados
- Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU
- Departamento de Estado de Estados Unidos
- Foreign, Commonwealth & Development Office (Reino Unido)
Imagen: www.abc.es