Derrumbe en la mina El Teniente tras sismo de baja intensidad en Chile
La mina subterránea más grande del mundo, El Teniente, ubicada a 120 kilómetros al sur de Santiago de Chile, ha sufrido un grave accidente tras un derrumbe ocasionado por un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter. Este incidente ha dejado un saldo trágico: un minero fallecido, cinco desaparecidos y nueve heridos, informó el gerente general de la minera estatal Codelco, Andrés Music Garrido.
Detalles del accidente y respuesta de emergencia
El sismo se produjo el jueves a las 17:30 horas y provocó la fractura de una roca, lo que desencadenó la explosión y el posterior derrumbe en sectores profundos de la mina. Entre los afectados, se encuentran principalmente trabajadores de empresas contratistas dedicadas a montajes y otras labores subterráneas.
Las nueve personas heridas han recibido atención médica y su estado no es de riesgo vital. En cuanto a los cinco mineros desaparecidos, que se encontraban en el sector 7 Norte, se están llevando a cabo intensas labores de rescate empleando maquinaria teledirigida para acceder a las zonas más comprometidas.
Identificación y situación de los mineros desaparecidos
El gerente Andrés Music explicó que los operarios cuentan con un sistema de seguimiento electrónico mediante TAGs, por lo que se conoce su ubicación precisa dentro de la mina, haciendo de las próximas 48 horas un período crucial para su rescate y sobrevivencia.
El minero fallecido, Pablo Marín Tapia, estaba en el sector Andesita, desde donde se evacuaron más de 500 trabajadores tras el derrumbe.
Reacciones y dudas sobre la causa real del accidente
La versión oficial señala que el sismo fue la causa directa del derrumbe. Sin embargo, varios trabajadores y expertos han cuestionado esta afirmación. Entre ellos destaca Mario Sepúlveda, uno de los sobrevivientes del accidente minero de San José en 2010, quien opina que la magnitud del sismo es insuficiente para causar un derrumbe de tal magnitud y apunta a una posible tronadura fuera de horario laboral sin evacuación previa como detonante.
Otros mineros han alertado sobre problemas estructurales en la mina, especialmente en la fortificación de muros, que vienen presentándose desde hace meses. Curiosamente, agregan que durante el terremoto de 2010 con magnitud 8.8, la mina no sufrió daños significativos ni incidentes similares.
El gerente general, por su parte, sostiene que el evento ocurrido es uno de los más grandes en décadas para El Teniente, respaldando la teoría del sismo.
Información técnica y contexto de la mina El Teniente
La mina El Teniente, administrada por Codelco, está ubicada al este de la ciudad de Rancagua y cuenta con más de 4.500 kilómetros de túneles subterráneos. A pesar de su altitud de 2.300 metros sobre el nivel del mar, la mina alcanza profundidades de hasta 800 metros bajo tierra, lo que la convierte en la mayor mina subterránea del planeta.
Actualmente, autoridades del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la fiscalía regional investigan las causas del derrumbe para determinar responsabilidades y mejoras en seguridad minera.
Impacto social y medidas adoptadas
Tras el accidente, la empresa evacuó a más de 500 trabajadores que se encontraban en zonas aledañas al desastre. Las operaciones mineras han sido suspendidas temporalmente para garantizar la seguridad y facilitar las labores de rescate y análisis.
El sector minero chileno históricamente ha enfrentado desafíos significativos en materia de seguridad laboral, como quedó evidenciado en el accidente de la mina San José en 2010, donde 33 mineros quedaron atrapados durante días. Los recientes acontecimientos ponen nuevamente el foco en la importancia de la prevención y el monitoreo constante.
Acciones recomendadas y perspectivas futuras
Especialistas recomiendan implementar y revisar protocolos de monitoreo sísmico, fortificación de estructuras y evacuación inmediata para prevenir futuras tragedias en la industria minera. Además, la transparencia en la comunicación con los trabajadores y familiares es vital para generar confianza y coordinar esfuerzos.
Para información actualizada sobre minería y seguridad, consulte nuestra sección de minas y siga las noticias internacionales relacionadas con Chile.
Noticia relacionada

Chile mantiene alerta roja ante posible tsunami que podría impactar su costa este mediodía, mientras labores de rescate siguen en la mina El Teniente.
Imagen: www.abc.es




