- Oct 04, 2025

Declaraciones de Pedro Sánchez y últimas novedades sobre los incendios forestales en España 2025

Pedro Sánchez visita zonas afectadas por incendios en Jarilla y anuncia declaración de zona catastrófica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interrumpió sus vacaciones en Lanzarote para desplazarse al Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Jarilla, en Cáceres, una de las zonas más gravemente impactadas por los incendios violentos que asolan España durante el verano de 2025. Acompañado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, Sánchez evaluó la situación directamente con los equipos de emergencia.

En su comparecencia, el jefe del Ejecutivo anunció que el próximo martes se declarará como “zonas afectadas por emergencias de protección civil” lo que comúnmente se conoce como zona catastrófica. Esta medida busca acelerar los recursos para la reconstrucción de los territorios devastados por el fuego. Sánchez subrayó que «el Estado somos todos», destacando la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME), policías locales y brigadas forestales, como elementos esenciales en la lucha contra el fuego y la atención a los afectados.

Contexto actual: situación crítica en varias regiones

España enfrenta en 2025 un año especialmente duro en términos de incendios forestales. A día de hoy, 40 incendios permanecen activos en diferentes puntos del país, 23 de ellos considerados de especial gravedad. Las comunidades autónomas más afectadas incluyen Galicia, Castilla y León, Extremadura y zonas de Castilla-La Mancha. En la provincia de Orense, en Galicia, la superficie quemada supera las 64.000 hectáreas, con el incendio de Larouco ya considerado el mayor en la historia de la región tras arrasar alrededor de 18.000 hectáreas.

Los equipos de extinción —formados por bomberos, brigadas forestales, militares y voluntarios— luchan sin descanso. Destaca la llegada de refuerzos internacionales y de otras comunidades autónomas, como bomberos procedentes de Francia, Finlandia, Alemania, Eslovaquia, República Checa, Italia, Holanda y Países Bajos. Las autoridades europeas han activado el Mecanismo Europeo de Protección Civil para facilitar esta colaboración.

Detenciones y controles en relación a los incendios

En paralelo a las tareas de extinción, las fuerzas de seguridad han intensificado la investigación contra la posible intencionalidad en el origen de varios incendios. Según datos ministeriales, 32 personas han sido detenidas y otras 93 permanecen investigadas por su presunta relación con el inicio de los fuegos desde el 1 de junio. Existen actualmente 188 investigaciones policiales activas que buscan esclarecer responsabilidades.

Medidas de emergencia y afectaciones a la población

La gravedad de los incendios ha provocado evacuaciones masivas, como la de miles de personas alrededor del Lago de Sanabria (Zamora) a causa del incendio de Porto. También se ha permitido el regreso de vecinos desalojados en el Valle de Valdeón (Picos de Europa) tras una mejora relativa de la situación. La DGT mantiene alertas y cortes de carreteras en las áreas afectadas, especialmente en León y Cáceres, para garantizar la seguridad vial. Además, se han suspendido servicios ferroviarios importantes, como el de alta velocidad entre Madrid y Galicia, debido a los daños y riesgos por incendios.

Reacciones y críticas políticas

En este clima de crisis, las autoridades y partidos políticos mantienen una batalla discursiva. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado duramente al Gobierno central por una supuesta improvisación y escasez de medios para hacer frente a la crisis, demandando un mayor compromiso y recursos. Por su parte, el ministro de Transportes, Óscar López, ha acusado a presidentes autonómicos como María Guardiola y Alfonso Rueda de “desaparecer y borrarse” ante la responsabilidad directa en la gestión local de los incendios, responsabilizando al Ejecutivo central de la coordinación.

Consecuencias y daños

Además del desastre ambiental, los incendios han dejado víctimas humanas y heridos graves. En Castilla y León, tres personas siguen hospitalizadas en estado crítico por quemaduras extensas, mientras que otras han ido siendo estabilizadas. La tragedia más reciente incluye la muerte de un bombero en León, ocurrido durante las labores de extinción en El Bierzo.

Medidas preventivas y futuras estrategias

María Guardiola, presidenta de Extremadura, ha destacado la necesidad de incrementar la inversión en prevención forestal y la revisión de normativas ambientales que, según ella, son demasiado rígidas y complican la gestión del medio rural. Pedro Sánchez ha avanzado su intención de impulsar un pacto de Estado contra la emergencia climática, que trascienda legislaturas, para un compromiso institucional conjunto y duradero frente al cambio climático que agrava estos fenómenos.

Estado del operativo y próximos pasos

Los trabajos continuarán con un despliegue aéreo significativo y la colaboración entre regiones y países europeos. Los medios aéreos regresaron a zonas críticas como Sanabria, y se esperan condiciones meteorológicas propicias que faciliten la contención de los incendios en las próximas horas.

Para más información sobre la evolución y gestión de estos incendios, consulte fuentes oficiales como Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la información en tiempo real de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Imágenes representativas

Incendios forestales en Castilla y León, Extremadura, y Galicia en España en 2025

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído