- Oct 23, 2025

Crisis en los cribados del cáncer de mama en Andalucía: un golpe a la gestión sanitaria de Juanma Moreno

Introducción a la crisis sanitaria en Andalucía

La reciente crisis que afecta a los cribados del cáncer de mama en Andalucía ha provocado una fuerte controversia política y social. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha puesto el foco en los errores detectados dentro del Servicio Andaluz de Salud (SAS), poniendo en entredicho la gestión del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y su Partido Popular (PP).

Contexto político y acusaciones entre PSOE y PP

A diferencia de crisis anteriores como las de la pandemia de COVID-19 o las inundaciones de las DANAS de 2024 y 2025, en esta ocasión el desgaste político para el PP parece más evidente debido a los fallos en el sistema de cribado. El PSOE considera que el daño a la imagen del PP en Andalucía es considerable y se centra especialmente en las consecuencias que esta crisis tiene sobre la atención a las mujeres afectadas.

Intervenciones en el Congreso de los Diputados

El debate llegó incluso al Congreso de los Diputados, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, utilizó la crisis para atacar directamente a Juanma Moreno y al Partido Popular. Sánchez denunció una «gran crisis de confianza en el Sistema Nacional de Salud», responsabilizando al gobierno andaluz de mala gestión, recortes y falta de protección a las mujeres afectadas.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y candidata socialista a la Junta, también criticó al PP por abandonar a las pacientes, quienes según ella no fueron debidamente informadas y, además, fueron acusadas de mentirosas.

Respuesta del Partido Popular

El PP, por su parte, cuestionó la credibilidad de Montero, recordando su paso como consejera de Salud en Andalucía entre 2004 y 2013, durante el cual se produjeron recortes y un plan de fusión hospitalaria que generó protestas populares y desgaste político.

Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del PP, fue más allá y acusó a Montero de controlar el protocolo que suprimió la obligación de informar a las pacientes sobre resultados sospechosos. El PP también recordó que fueron desmantelados más de 7.700 puestos médicos y se recortaron 1.500 millones en el presupuesto sanitario en aquella etapa.

Debate en el Parlamento de Andalucía y planes para la mejora del SAS

Tras dos años de peticiones, el Parlamento andaluz celebró un debate monográfico sobre la situación sanitaria. En él, el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, explicó la gravedad de la situación y detalló un plan de modernización para el SAS que implica la incorporación de casi 4.400 profesionales nuevos, incluyendo 1.200 médicos, para reforzar la atención sanitaria.

De estas plazas, 1.532 serán para nuevas infraestructuras, 705 para reforzar los programas de cribado, y 675 para mejorar la Atención Primaria. Además, se ampliarán recursos para salud mental, trasplantes, terapias avanzadas y cuidados paliativos pediátricos. Algo más de 2.200 profesionales se incorporarán antes de finales de 2025 en un intento por acelerar el impacto de estas medidas.

Críticas desde la oposición

La oposición rechazó las explicaciones del Gobierno andaluz, argumentando que no se trata de casos aislados ni de errores puntuales, sino del abandono crónico de un sistema sanitario que debería garantizar la vida de miles de mujeres. María Márquez, portavoz socialista, acusó a la Junta de mentir respecto a las listas de espera y el uso de clínicas privadas para mamografías.

Asimismo, Manuel Gavira, portavoz de Vox, criticó que desde 2023 se conoce la tasa de mortalidad superior al promedio nacional y lamentó la inacción ante denuncias previas de retrasos.

Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía/Sumar, denunció la «privatización encubierta» del sistema público, destacando la eliminación del complemento de exclusividad para más de 3.500 profesionales que ahora también trabajan en sanidad privada. Nieto aseguró que la oposición frenó un intento de privatizar la atención primaria.

José Ignacio García, de Adelante Andalucía, acusó directamente a Juanma Moreno de haber obligado a dos millones de andaluces a contratar un seguro privado y afirmó que quienes no pueden pagarlo están condenados a morir de cáncer.

Impacto social y sanitario de la crisis en los cribados de cáncer de mama

El fallo en los cribados ha tenido una repercusión social significativa, al afectar a pacientes que no fueron informadas en tiempo y forma sobre lesiones sospechosas. Esta situación ha generado desconfianza en el SAS y ha desencadenado un amplio debate sobre la salud pública y la capacidad de las autoridades para gestionar este servicio clave.

El Sindicato Médico Andaluz y otras organizaciones profesionales han exigido transparencia y mejoras urgentes para evitar que estas incidencias se repitan, subrayando que el diagnóstico temprano es fundamental para la lucha contra el cáncer de mama.

Conclusión

La crisis en los cribados del cáncer de mama en Andalucía continúa siendo un tema central de debate político y sanitario. Mientras el PP intenta mostrar planes de mejora y aumento de recursos, la oposición no duda en señalar fallos estructurales y responsabilidades directas del gobierno de Juanma Moreno.

Este escándalo pone de manifiesto la necesidad de una gestión eficaz y transparente en un sistema con un presupuesto superior a los 15.000 millones de euros y más de 130,000 trabajadores, fundamental para la salud de millones de andaluces.

Imagen: www.elmundo.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído