- Oct 15, 2025

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2025 incorpora nuevos instrumentos y premios

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba se renueva en su 24ª edición

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba vuelve en 2025 con novedades importantes que amplían el alcance del evento en la ciudad andaluza. Por primera vez, esta prestigiosa competición, que tradicionalmente incluía las categorías de cante, toque de guitarra y baile, incorpora una nueva especialidad dedicada a otros instrumentos que también forman parte de la evolución del arte jondo. Esta ampliación responde a la creciente presencia de músicos flamencos que fusionan el género con otros estilos utilizando instrumentos como el piano, saxofón, flauta o fagot.

Incorporación de nuevas modalidades para instrumentos flamencos

La delegada municipal de Cultura de Córdoba, Isabel Albás, presentó esta nueva categoría el 30 de julio, destacando que el concurso se abre no solo a instrumentos tradicionales de flamenco sino también a la fusión de géneros, preservando las raíces del arte jondo. La iniciativa pretende visibilizar y premiar a aquellos artistas que innovan dentro del flamenco con instrumentos no convencionales, muchos de ellos originarios de Córdoba, como es el caso de Sergio de Lope y Juan Diego Sáez.

Convocatoria y calendario del concurso

Los interesados en participar pueden inscribirse desde el 30 de julio hasta el 28 de septiembre en la web oficial del concurso. Tras esa fecha, el jurado estudiará las candidaturas hasta el 19 de octubre para seleccionar a los aspirantes que pasarán a la fase de selección, la cual se realizará en espacios públicos de la ciudad entre el 3 y el 11 de noviembre.

Fases decisivas y premios

La fase final del concurso, que determina los ganadores, tendrá lugar entre el 14 y el 19 de noviembre. Los premios económicos en las modalidades clásicas -cante, baile y guitarra- ascienden a 15.000 euros para cada ganador y 3.000 para los finalistas. En la categoría de nuevos instrumentos, los premios serán de 12.000 euros para el primer puesto y 2.000 para los finalistas, fomentando así el desarrollo de estos nuevos intérpretes dentro del flamenco.

Actuaciones paralelas y retransmisiones en directo

Más allá del concurso, la programación paralela contará con la presencia de figuras destacadas del flamenco contemporáneo. La cantaora Rocío Márquez presentará su último disco Himno vertical, mientras que Rosario La Tremendita y la bailaora Mercedes de Córdoba ofrecerán el espectáculo Olvidadas. También se podrá disfrutar del montaje Empaque de la compañía Chicharrón, el premiado Circo Flamenco, y un concierto de la Orquesta de Córdoba con Daniel Casares al toque de guitarra.

Además, todas las fases del concurso serán retransmitidas en directo vía streaming a través de la web del Instituto Municipal de Artes Escénicas, lo que permitirá a los aficionados seguirlo desde cualquier lugar.

Importancia cultural y apoyo a la innovación flamenca

Este concurso no solo es fundamental para la promoción del flamenco en Córdoba y en España, sino que también se ha convertido en un motor para la innovación dentro del género. La ampliación de modalidades e instrumentos asegura que el flamenco siga siendo un arte vivo y en constante evolución, integrando nuevas sonoridades sin perder su esencia.

Participación en festivales y eventos destacados

Como incentivo adicional, el ganador en la modalidad de toque tendrá la oportunidad de actuar en la siguiente edición del Festival de la Guitarra de Córdoba. Asimismo, otros tres finalistas participarán en la Noche Blanca del Flamenco, dos eventos emblemáticos que consolidan la influencia y difusión del arte flamenco internacionalmente.

Renovación de imagen y fortalecimiento de la identidad

El Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba también estrena en esta edición una nueva identidad corporativa con un logotipo diseñado por Manuel Fresno, reflejando un compromiso moderno y dinámico con la cultura flamenca, a la vez que facilita la difusión y visibilidad del evento en medios digitales y presenciales.

Este concurso se presenta como una cita imprescindible para artistas, aficionados y expertos del flamenco, reafirmando a Córdoba como un epicentro del arte jondo y abriendo nuevas oportunidades para quienes contribuyen a la evolución de este género musical tan representativo de Andalucía y España.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído