Claudia Sheinbaum insiste en pedir disculpas por la Conquista de América
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha renovado la petición de disculpas por los hechos asociados a la Conquista de América, sin mencionar específicamente a España ni a la Corona española. Este nuevo enfoque se dio en el marco de la conmemoración del 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán, la metrópoli precolombina que dio origen a la actual Ciudad de México.
Este acto conmemorativo reunió al gabinete presidencial y tuvo lugar en un ambiente centrado en reconocer y reivindicar la memoria histórica y cultural de los pueblos originarios.
Discurso de reconciliación y reconocimiento histórico
Durante el evento, Sheinbaum subrayó que los gobiernos que se atreven a pedir disculpas por las atrocidades históricas no se debilitan, sino que se fortalecen a través de la reconciliación consigo mismos y mediante una libertad otorgada por la verdad. En sus palabras, la revisión de la historia representa un acto de valentía y justicia.
La presidenta destacó además los avances del gobierno mexicano en devolver espacio y reconocimiento a los grupos que históricamente han sido marginados, enfatizando la importancia de sus derechos, cultura y voz, que ahora son protegidos constitucionalmente.
Contexto histórico y gestiones recientes
Claudia Sheinbaum celebró esta importante efeméride tras haber sido inaugurada por primera vez en 2021, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador organizó un evento combinando varios aniversarios, entre ellos el bicentenario de la independencia y los 500 años de la caída de Tenochtitlán. Cabe destacar que la precisión histórica de estas fechas ha sido cuestionada por expertos.
La administración vigente ha optado por un discurso que, sin dejar de reconocer las injusticias del pasado, evita mencionar directamente a España o la Corona. Según fuentes diplomáticas, aunque las relaciones económicas entre México y España son estables, la esfera pública y política de dicha relación bilateral permanece en un nivel mínimo y distante.
El galardón del Premio Princesa de Asturias como puente cultural
En el mismo contexto, se hizo referencia al otorgamiento del Premio Princesa de Asturias de este año al Museo de Antropología de la Ciudad de México. Sheinbaum apuntó que el reconocimiento, impulsado por el embajador español Juan Duarte Cuadrado, representa un gesto de acercamiento entre ambas naciones. Sin embargo, puntualizó que este solo sería «el primer paso» en un proceso de acercamiento más amplio.
Reclamos históricos y posicionamientos políticos
La presidenta heredó de López Obrador los reclamos a España relacionados con la Conquista y mantuvo una postura firme que incluso se reflejó en la ausencia de invitación a Felipe VI para su toma de protesta en el pasado mes de octubre.
Además, la esposa del expresidente, Beatriz Gutiérrez Müller, ha sido una notable promotora de este reclamo. Recientemente, según revelaciones de ABC, inició trámites para obtener la nacionalidad española.
Cuando fue cuestionada sobre esta polémica, Sheinbaum prefirió no responder directamente.
Relaciones bilaterales México-España y futuro diplomático
Las relaciones entre México y España se mantienen estables en términos comerciales y económicos, según lo indicado por fuentes oficiales mexicanas. Sin embargo, la interacción política pública entre ambos gobiernos continúa siendo limitada y sin un compromiso público intenso.
Este nuevo enfoque adoptado por Claudia Sheinbaum podría considerarse una estrategia para avanzar en temas de reconciliación interna sin generar tensiones diplomáticas directas.
Conclusiones y expectativas
La reivindicación de la historia y la cultura prehispánica en México cobra fuerza con estas declaraciones, abriendo el debate acerca de cómo deben tratarse los legados históricos complejos. La ausencia de mención explícita a España en el discurso de Sheinbaum marca una diferencia significativa en comparación con la administración anterior y podría influir en el desarrollo futuro de las relaciones bilaterales.
Este acontecimiento también reafirma la importancia de Tenochtitlán como símbolo cultural y político en la México contemporánea, y su papel en la memoria histórica nacional.
Para profundizar en la actualidad política de México puedes visitar nuestro artículo sobre la mesa binacional México-Estados Unidos.
Imagen: www.abc.es