- Oct 24, 2025

Ministerio de Hacienda bloquea transferencias para vigilancia del cáncer y otros programas sanitarios

Bloqueo de Hacienda a fondos para vigilancia sanitaria y cáncer

Este jueves, Pedro Gullón, director general de Salud Pública, comunicó a los consejeros de Sanidad autonómicos que el Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, ha rechazado transferencias con modificaciones presupuestarias por valor de 19,5 millones de euros. Estas partidas son esenciales para cubrir necesidades sanitarias detectadas tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022.

Áreas afectadas y partida más perjudicada

Entre las partidas bloqueadas, la más destacada es la destinada a los sistemas de vigilancia en cáncer, resistencias antimicrobianas, enfermedades raras y cribado, que implican 7 millones de euros. Este fondo debía financiar un sistema informático esencial para el tratamiento y volcado de datos del cribado, exigido a las comunidades desde que estalló la crisis de las mamografías en Andalucía.

Además, otras áreas afectadas son:

  • Plan frente al tabaquismo: 1,5 millones
  • Sistema de vigilancia de vacunaciones e inmunizaciones: 5 millones
  • Vigilancia en salud laboral: 1 millón
  • Estrategias de salud: 2,5 millones
  • Equipamiento de unidades de donación de plasma: 2,5 millones

Respuesta y polémica tras las acusaciones

Tras el correo enviado por Gullón, fuentes oficiales de Hacienda negaron el bloqueo y aseguraron que estas transferencias sí están autorizadas y en trámite desde hace semanas. Alegaron además que el director general de Salud Pública no estaba al corriente de la comunicación interna entre ministerios.

Este desencuentro ha generado una crisis en el seno del equipo político de Sanidad, donde inicialmente se mostró sorpresa por la respuesta de Hacienda pero, posteriormente, se responsabilizó a Gullón por el error de comunicación.

Implicaciones para las comunidades autónomas

El bloqueo, real o percibido, ha provocado preocupación entre las comunidades autónomas por la dificultad para abordar proyectos clave en salud pública, especialmente tras la crisis de los cribados de cáncer en Andalucía, que sigue generando debate a nivel nacional.

El futuro de estas transferencias es vital para mantener sistemas de vigilancia efectivos y cumplir con los requisitos gubernamentales sobre la protección sanitaria de la población.

Contexto político y desafíos sanitarios

Este enfrentamiento refleja la tensión entre los ministerios de Sanidad y Hacienda, ambos bajo administración socialista, pero con diferencias en la gestión presupuestaria. La crisis de los cribados de cáncer en Andalucía ha puesto bajo presión a las administraciones sanitarias para mejorar procesos y garantizar la salud pública.

En este contexto, el presidente Pedro Sánchez ha recalcado la importancia del diagnóstico precoz en cáncer como un elemento clave para la salud de miles de mujeres en España.

Más información y seguimiento

Para conocer más sobre la crisis en los cribados y su impacto en la sanidad autonómica, puede consultarse la noticia relacionada en ABC: El Gobierno se pregunta a sí mismo por los fallos en los cribados de cáncer para atacar al PP.

Además, en Entrenucleos seguimos este tema muy de cerca para informar a nuestros lectores sobre las repercusiones locales y nacionales de esta situación y sus posibles soluciones.

Imagen: www.abc.es

prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias

Destacado

NE

News Elementor

Tu fuente confiable para las noticias de Entrenúcleos y alrededores.

El periódico digital que conecta a Entrenúcleos, con noticias locales al alcance de un clic.

Lo más leído